Rinden Homenaje a Porfirio Muñoz Ledo en la Cámara de Diputados
N+
El cuerpo del político fue recibió con aplausos y colocado al frente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
COMPARTE:
Este lunes, 10 de julio, llegó el cuerpo de Porfirio Muñoz Ledo a la Cámara de Diputados, donde recibirá un homenaje luctuoso.
Los restos de Porfirio Muñoz Ledo fueron recibidos con aplausos por los legisladores, al ingresar en el Salón de Plenos de San Lázaro. El político falleció ayer, domingo 9 de julio, a los 89 años.
Su féretro fue colocado al pie de la tribuna que en innumerables ocasiones utilizó. Dos fotografías y arreglos de flores enmarcaron los discursos de legisladores de los siete partidos representados para recordar el legado del político del funcionario público, diplomático, académico y legislador. Dos veces presidente de esta Cámara.
Asistieron la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y familiares de Muñoz Ledo. Se montaron guardias de honor y se entonó el Himno Nacional.
Posteriormente sus restos regresaron al Panteón Francés, donde fue cremado.
Sus familiares no revelaron la causa de su muerte, pero el experimentado político lidiaba con problemas de salud desde hace tiempo.
Porfirio Muñoz Ledo y su carrera política
En el ámbito político, fue presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), durante los gobiernos de Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Miguel de la Madrid Hurtado.
Muñoz Ledo fue precandidato presidencial en 1976 y miembro del PRI hasta que abandonó sus filas y fundó, junto con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano e Ifigenia Martínez, la Corriente Democrática que más adelante se convertiría en el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En ese partido formó parte de su Consejo Nacional, fue su representante ante el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y años más tarde fue presidente nacional del PRD.
Fue elegido senador de la República por el Distrito Federal, convirtiéndose en el primer senador de oposición emanado del PRD.
En 1991, Muñoz Ledo contendió por la gubernatura del estado de Guanajuato, representando al PRD, donde enfrentó a Vicente Fox, del Partido Acción Nacional (PAN) y a Ramón Aguirre, del PRI.
Muñoz Ledo también publicó varios libros y artículos editoriales, como: ‘La construcción del futuro en América Latina’, ‘Sueño imaginario y proyecto de nación’, ‘Por una nueva Constitución’, ‘La vía radical para la refundación de la República’.
En 1997, Muñoz Ledo fue el primer presidente de la Cámara de Diputados de oposición, con esto, fue el primer político de oposición en responder un informe presidencial.
Años más tarde, en 2000, contendió por la Presidencia de la República como candidato del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.
Al final de la campaña declinó su candidatura en favor de Vicente Fox, después del triunfo electoral de Fox, Muñoz Ledo fue nombrado coordinador de la Comisión de Estudios para la Reforma del Estado, posteriormente, fue nombrado embajador de México ante la Unión Europea.
En febrero de 2003, fue designado comisario para la Tercera Reunión Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea, celebrada en México en mayo de 2004. A su regreso a México, trabajó en diversos foros sobre el estado de la política mexicana.
También fue miembro y coordinador político del Frente Amplio Progresista en 2008, un año más tarde, fue elegido diputado federal plurinominal en 2009 por el Partido del Trabajo, en dicha legislatura, se desempeñó como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.
Fue conductor en Televisión Mexiquense durante cinco años, en el programa Bitácora Mexicana y articulista del periódico El Universal.
Fundó y presidió el movimiento ciudadano Opción Nueva República, uno de los objetivos de dicho movimiento fue dotar a la República de una Constitución más acorde con los tiempos actuales.
Debido a esto, fue nombrado por el entonces Jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, como comisionado para la Reforma Política del Distrito Federal y secretario ejecutivo de la Comisión Redactora del Proyecto de Constitución para la Ciudad de México, integrada por otros 28 personajes.
Porfirio Muñoz Ledo fue autor de numerosos artículos, publicaciones, ensayos y análisis de opinión.
En octubre de 2019 recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Juárez del Estado de Durango, por su trayectoria profesional al servicio de la nación.
Un año antes, la fracción parlamentaria de Morena lo eligió para presidir de la Cámara de Diputados.
Sigue leyendo:
- Velan a Porfirio Muñoz Ledo en el Panteón Francés de CDMX
- ¿Cuál Fue la Trayectoria Política de Porfirio Muñoz Ledo?
Con información de N+
Rar