Por Qué No Hay en México una Ley General de Bienestar Animal

México no tiene una Ley General de Bienestar Animal, esto impide que se homologuen las legislaciones de los estados, mismas que son muy dispares

|

Andrea Vega| N+

México sigue sin tener una Ley General de Bienestar Animal

Organizaciones marchan en CDMX contra maltrato animal, el 25 de junio de 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En México, 31 de las 32 entidades que conforman el país tienen leyes en favor del cuidado de los animales, el único estado que no la tiene es Oaxaca. Pese a este avance, hace falta todavía una Ley General de Bienestar Animal que homologue las legislaciones en todos los estados, que ahora son muy diversas y dispares. 

En eso radica la importancia de que haya una Ley General, dice Dulce Ramírez, directora de la organización Igualdad Animal México. “Lo que se busca con esto es homologar unos criterios mínimos, porque no puede ser que, por ejemplo, en un estado se den de 2 a 4 años de cárcel para delitos de crueldad animal y en otros solo sean faltas administrativas, debe haber homologación en base a criterios jurídicos y legales de bienestar animal”.

Desde 2016 se han presentado iniciativas para lograr tener esta Ley General de Bienestar Animal, pero no han prosperado.

“Yo creo que cada legislatura se presentan iniciativas al respecto, pero no ha habido consensos adecuados porque el hecho de brindarle a los animales mayor protección o bienestar animal pues también supone que los intereses de aquellas personas que se dedican a explotarlos y utilizarlos se ven afectados”, dice Ramírez. 

Historia de Canelo, Perrito que no Conoce el Amor al Sufrir Maltrato Animal 

Antonio Franyuti, director de Animal Heroes, coincide en la falta de esa ley es porque se tocan muchos intereses, “empezando por los de galleros, taurinos, pero también los zoológicos, de quienes estamos buscando una regulación para que se transformen. A nadie que hoy está explotando animales les conviene aumentar las regulaciones que ya hay en temas de bienestar, porque les saldría más caro criar animales y mejorar sus condiciones de bienestar”. 

La larga lucha por el bienestar animal 

Las organizaciones de la sociedad civil llevan una labor de años intentando que se apruebe esta ley. Franyuti señala que Animal Heroes, por ejemplo, impulsó una iniciativa en 2016 en el Senado.

“Fue cuando todavía estaba Mario Delgado, Zoé Robledo, Meli Ramos, Marta Tagle, se hizo mucho ruido, pero no avanzó porque no era un tema prioritario el de los animales y porque se generaron muchas presiones en contra y la iniciativa se fue a la congeladora”.  

La organización presentó después otra, esta vez en la Cámara de Diputados. En esta ocasión, Animal Heroes llevó hasta el Congreso a Pay de Limón, el perro al que los Zetas le cortaron las patas. Ni así avanzó la iniciativa.

“Como incluía a todo tipo de animales, hubo un tema de presión por parte de la Comisión de Ganadería, porque buscamos mejores condiciones también para el ganado”, dice Franyuti. 

Y la última iniciativa la impulsó Animal Heroes en 2021, junto con los senadores Ricardo Monreal y Rocío Abreu. “Esa vez se generó mucha más resistencia, incluso hubo marchas, por parte de quienes están a favor de las peleas de gallos, de las corridas de toros, de la venta de fauna silvestre, y los legisladores prefirieron detenerla”. 

Video. ¿Cuáles son los Castigos por Maltrato Animal en México?

Por su parte, Igualdad Animal presentó en diciembre de 2021, junto al diputado Fausto Gallardo, la iniciativa para cambiar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que el congreso quedará facultado para legislar en materia de bienestar animal. La iniciativa para llevar adelante esa modificación se aprobó ya este año en diputados. El problema es que ahora está atorada en Senadores, donde aprobaron una iniciativa, pero distinta. 

“Se aprobó en Diputados una iniciativa en este sentido y otra más en Senadores; es decir, no hay un acuerdo entre las cámaras en este tema, están trabajando sin mucha coordinación”, dice Franyuti. 

Qué se planea hacer ahora

Primero, ambas organizaciones coinciden en que se debe modificar el artículo 73 de la Constitución, para que el Congreso pueda legislar en materia de bienestar animal.

“Estamos a la espera de que en septiembre cuando se reactiven los trabajos en la legislatura se pueda ya aprobar en el senado la iniciativa que ya se aprobó en diputados para modificar el 73 constitucional, estamos en un momento clave para que esto se pueda lograr, dado todo el impulso de la sociedad, y todo el tema de maltrato”, dice Dulce Ramírez. 

El 25 de junio pasado, miles de personas marcharon en la Ciudad de México y otras ciudades del país para pedir un alto al maltrato animal y que este se sancione con penas más severas. Esto después de que se hicieran virales casos como el de Scooby, un perro al que un sujeto aventó en un cazo de aceite hirviendo

También se hizo viral el caso de una estudiante de preparatoria en Puebla que asesinó, con extrema crueldad, a un cachorro, llamado Huellitas, a quien adoptó solo para asesinarlo con un cuchillo. 

"Yo Seré su Voz", Toman Calles en Protesta por Maltrato Animal 

Una vez ya modificado el 73 constitucional y quizá el artículo cuarto, se puede pensar en avanzar hacia la Ley General de Bienestar Animal, algo que, dice Franyuti, será más factible ir haciendo por partes

“Vamos a empezar por los animales de compañía – explica el director de Animal Heroes– que es donde casi todos estamos de acuerdo en que se necesitan nuevos derechos, donde tenemos problemas de sobrepoblación que terminan siendo problemas de seguridad y de salud para todos y así iremos avanzando a otros sectores”. 

Lo mínimo que debe contener esta ley de animales de compañía es definir maltrato y crueldad, dice Franyuti, “esto es muy importante porque son penas diferentes para una y para la otra, también habría que hacer modificaciones al Código Penal Federal para considerar el maltrato animal como grave, porque entonces se persigue de oficio y no solo con una denuncia, además se necesitan cambios en lo referente a cría y venta y en la tenencia responsable de animales para que deje de haber esta sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle”.  

Sigue leyendo:

"Yo Seré su Voz": Toman Calles en Protesta por Maltrato Animal
Aumentan las Denuncias por Maltrato Animal en Nogales