¿Por Qué México le Debe Agua a Estados Unidos? Esto Dice el Tratado de Aguas de 1944

|

N+

-

Conoce aquí en qué consiste el Tratado de Aguas que México y Estados Unidos firmaron en febrero de 1944

Presa que almacena el agua que se distribuye en la ciudad de Tijuana

Presa que almacena el agua que se distribuye en la ciudad de Tijuana. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En medio de las tensiones por las políticas arancelarias de Estados Unidos, ahora el presidente Donald Trump acusó a México de incumplir con el Tratado de Aguas de 1944 y deberle agua al estado de Texas, por lo que amenazó con nuevos gravámenes y sanciones.

¿Pero por qué estalló esta nueva polémica y qué dice exactamente el Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos? En N+ te contamos todos los detalles a continuación.

El caso a través de declaraciones

¿Qué dijo Donald Trump?
  • El presidente de Estados Unidos afirmó que México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua, según el Tratado de Aguas de 1944.
  • Afirmó que el país está incumpliendo su obligación y que la situación es muy injusta y perjudica gravemente a los agricultores. 
  • Aseguró que el único ingenio azucarero de Texas cerró el año pasado porque México “les ha estado robando el agua a los agricultores texanos”.
  • Dijo que se asegurará de que el país no viole los tratados y amenazó con aranceles y hasta sanciones.

Noticia relacionada: Trump Amenaza a México con Aranceles Si No Paga "el Agua que Debe"

¿Qué respondió Claudia Sheinbaum?
  • La presidenta de México dijo que ya se envió al Departamento de Estado de EUA una propuesta para atender el envío de agua a Texas dentro del Tratado de 1944, que incluye acciones de “muy corto plazo”
  • Señaló que ha habido tres años de sequía y que, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo. 
  • Indicó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países.

Noticia relacionada: ‘No Veo Conflicto’, Dice Sheinbaum sobre Deuda de Agua a EUA y Descarta Sanciones de Trump

¿Qué es y qué estipula el Tratado de Aguas de 1944?

El Tratado de Aguas de 1944 establece las bases legales para una distribución equitativa del agua entre México y Estados Unidos.

  • Fue suscrito por ambos países el 3 febrero de 1944
  • México lo ratificó el 29 de septiembre de 1945 y Estados Unidos el 18 de abril de ese mismo año
  • Establece la asignación de las aguas de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo, desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México:
  1. Según el convenio, a México le corresponden dos terceras partes del Río Bravo y todos los que desembocan de él: Río Conchos, Río San Diego, Río San Rodrigo, Río Escondido, Río Salado y el Arroyo de Las Vacas
  2. Mientras que a Estados Unidos solo una tercera parte de ellos.

El Tratado de Aguas también estipula que México sí tiene derecho a usar el agua de los ríos que desembocan en el Río Bravo, pero está obligado a entregar a Estados Unidos un total de 2 mil 158 millones de metros cúbicos cada cinco años.

Debido a los problemas de sequía en nuestro país, México registra más de tres años y medio de retraso en la entrega de agua a Estados Unidos; es decir, le falta cumplir con el 72% del compromiso, lo que generó el descontento de Trump.

Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Video: ¿En qué Consiste el Tratado de Aguas de 1944?

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb