¿Habrá Un Doble Congreso en 2024? La Crisis Constitucional que Viene

|

N+

-

Senadores y diputados de la actual legislatura ya trabajan para resolver lo que se convertiría en crisis constitucional el próximo año

¿Por Qué Podría Haber 2 Congresos al Mismo Tiempo en 2024?

Diputados votan durante una sesión en San Lázaro, el 31 de marzo de 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

A partir de 2024 varias fechas del calendario político en México cambiarán: el Presidente de la República rendirá protesta el 1 de octubre y no hasta el 1 de diciembre; y la jornada electoral, que antes era en julio, se realizará un mes antes.

Video: ¿Por Qué Habrá dos Congresos de la Unión al Mismo Tiempo?

Además, gracias a la misma reforma electoral aprobada en 2014, el nuevo Congreso deberá instalarse el 1 de agosto y no el 1 de septiembre, algo que significa un serio un problema, ya que se olvidó que los senadores y diputados de la presente legislatura rindieron protesta para un periodo constitucional que concluirá el 31 de agosto de 2024.

Por lo tanto, en agosto del próximo año habría dos congresos en funcionamiento, lo que supone una crisis constitucional.

Te recomendamos: TEPJF Busca Frenar los Procesos de Morena y de la Oposición

Soluciones para evitar un doble congreso 

Para resolver esta dificultad, tanto senadores como diputados ya trabajan al respecto, anunció Eduardo Ramírez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo).

El representante de Morena presentará en los próximos días una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Congreso de la Unión para evitar un doble Congreso en 2024, en la cual sugiere que los legisladores concluyan sus labores en julio y los recién electos comiencen los primeros días de agosto, la cual tendrá que discutirse en el perdido que arranca este septiembre.

Asumir nuestra responsabilidad, los senadores y diputados que concluimos, y concluir en este caso, a finales del mes julio, para que la siguiente legislatura arranque los primeros días de agosto

Ramírez agregó que se deben pagar los sueldos y compensaciones de los senadores y diputados que se irían un mes antes para garantizar sus derechos.

Sin embargo, el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, rechazó esa propuesta por el gasto de dinero público que implicaría y afirmó que los diputados y senadores que sean electos en la jornada comicial del próximo 2 junio, tendrán más legitimidad que los que ya irán de salida, por lo que anunció que él renunciará a su escaño el 31 de julio, porque es lo correcto.

Si ya están electos unos nuevos y deben entrar un mes antes, nosotros debemos irnos un mes antes

Pero no todos los senadores en funciones están de acuerdo en irse un mes antes de lo que tenían previsto.

Miguel Ángel Mancera, coordinador de los senadores del PRD, dijo que en su opinión solo hay dos vías para resolver este tema: hacer las modificaciones legislativas necesarias o culminar hasta la fecha establecida en un principio.

Solo hay de dos sopas: una, o hay un acuerdo político total (…) y se hacen las modificaciones legislativas que se tienen que hacer o simple y sencillamente los legisladores de este periodo tenemos que culminar con el periodo para el cual fuimos electos, no hay otra

Mientras el PT fue el primer partido en presentar una iniciativa de reforma para que los actuales legisladores sean los que se queden en agosto del año entrante y los nuevos rindan protesta en septiembre de 2024.

Sigue leyendo:

Con información de Claudia Flores
OGG | ICM