¿Por Qué es Ilegal la Planta 'Pata de Elefante' en México?

|

N+

-

Tener una pata de elefante es ilegal en México, por lo que al tenerla podrías ser sancionado con una multa o hasta prisión

La planta pata de elefante es una especie endémica en México

La pata de elefante puede llegar a medir hasta 10 metros de altura. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

¿Conoces la planta pata de elefante? Pues, aunque muchos no lo saben, esta planta es considerada ilegal en México, por lo que antes de comprarla deberías de pensarlo dos veces.

Te recomendamos: ¿Cuáles son las playas de México no aptas para vacacionar?

La planta es originaria de los estados de Oaxaca y Veracruz, al ser plantada en un gran terreno puede llegar a medir hasta 10 metros, aunque al colocarse en maceta no mide más de metro y medio de altura. Su nombre se da por peculiaridad de su tallo, se forma un engrosamiento en su base que llega a parecer una pata de elefante. 

En cuanto a sus cuidados, estos son relativamente sencillos, en comparación con los de otras especies, pues casi no necesita agua, pero sí mucha luz solar.

¿Por qué la planta pata de elefante es ilegal en México?

La pata de elefante es ilegal en México, ya que es considerada una especie en peligro de extinción, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2010, debido a que sus semillas y plantas son vendidas de manera desmedida e ilegal.

De acuerdo con el artículo 420 del Código Penal Federal, la captura, extracción, acopio y comercialización de ejemplares de flora silvestres listados en la NOM-059-PROFEPA-2010 puede ser sancionado hasta nueve años en prisión o una multa de entre 300 y 3 mil días de salario mínimo, lo que equivale a poco más de 200 mil pesos.

Si sabes de alguien que compra o vende patas de elefante de forma ilegal, puedes denunciarlo ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llamando al 01 800-PROFEPA o también puedes ingresando a este sitio web. 

¿Por qué es peligroso el cambio climático?