Trabajadores del PJF Declaran Días Inhábiles hasta el Lunes; CJF Determina Levantar Paro
N+
El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal determinó que los trabajadores del PJF deben terminar con el paro que desde el 1 de agosto realizan y reanudar actividades

Plantón de trabajadores del PJF en la sede de la CJF, 22 de agosto de 2024. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Mientras que por decisión de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, los coordinadores de magistrados y jueces realizaron la declaratoria de días inhábiles hasta el próximo lunes, el Consejo de la Judicatura Federal determinó que se deben reanudar las actividades en todos los tribunales y juzgados de la República Mexicana.
Fin al paro
El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal determinó, durante la sesión que se realizó este miércoles, que se deberán reanudar actividades completas en todos los tribunales y juzgados del país, lo que implica terminar con el paro de labores que realizan los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, desde el pasado 21 de agosto.
En una circular informativa, el Consejo de la Judicatura Federal explica que la finalidad del paro de labores fue para que los trabajadores se manifestaran de forma pacífica en contra del proceso de la reforma judicial, lo que implicó que únicamente se permitieran los servicios para casos urgentes, sin que hubiera alguna causa de responsabilidad administrativa, laboral o de cualquier otra índole, en contra de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
Recordó que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito determinó, por votación, levantar el paro laboral a partir de este miércoles, 16 de octubre.
Sin embargo, aseguró que es de conocimiento público que los trabajadores de los tribunales y juzgados han expresado su intención de continuar con sus manifestaciones, protestas y continuar con el paro laboral.
Declaran días inhábiles hasta el lunes
Por decisión de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, coordinadores de magistrados y jueces realizaron la declaratoria de días inhábiles hasta el próximo lunes.
Patricia Aguayo, vocera de trabajadores del PJF explicó que se informó a coordinadores de magistrados y jueces que no regresarían a laborar.
Desde el día de ayer se les informó a los coordinadores de magistrados y jueces de cada edificio que teníamos actividades programadas tanto para hoy como para mañana y el viernes y les informamos que no íbamos a regresar a laborar
En entrevista frente al edificio del Consejo de la Judicatura Federal, donde estos miércoles trabajadores Poder Judicial de la Federación realizaron un plantón, Patricia Aguayo en su carácter de representante, dijo que la Suprema Corte de Justicia tiene en sus manos echar abajo la reforma judicial recién aprobada por el Senado de la República.
Explicó que la esperanza se mantiene viva hasta noviembre, cuando dejará su cargo el ministro Luis María Aguilar, quien favorece las voces en contra de la reforma.
Sin respaldo a trabajadores que no reanuden labores
Ante ello, el Consejo de la Judicatura informó que esta decisión no está respaldada por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito y tampoco hay un respaldo para que los trabajadores no reanuden labores e impidan el acceso a los edificios de los tribunales.
Por lo tanto, se determina que, en aras de prevenir que se finque alguna responsabilidad en perjuicio de los trabajadores, se deberán reanudar actividades completas en todos los tribunales y juzgados del país, en los horarios de ley y en las mismas condiciones laborales que han prevalecido hasta ahora.
Se indica también, que los jueces y magistrados están obligados a tener el control de la asistencia de los trabajadores, a fin de garantizar el desempeñó óptimo del servicio público de impartición de justicia.
Historias recomendadas:
- "Terroristas, Locos y Asesinos Entran por la Frontera": Trump en 'Los Latinos Preguntan'
- Sentencian a 38 Años de Cárcel a Genaro García Luna por Narcotráfico
- Alertan por Invierno Más Frío que el del Año Pasado en Todo México
Con información de Carlos Guerrero y Mario Torres
LECQ | ICM