Tómbola Poder Judicial: Concluye Insaculación En el Senado De Sorteo de Candidatos al PJ
N+
Después de siete horas, el Pleno del Senado de la República dio por terminados los trabajos del procedimiento para elegir las candidaturas que buscan un cargo en el Poder Judicial
COMPARTE:
A la 1:40 de la tarde de este jueves 30 de enero de 2025, inició el procedimiento de insaculación para determinar las candidaturas a cargo de algunos de los cargos del Poder Judicial de la Federación, lo que representó un retraso de casi dos horas debido a que se tenía previsto que iniciara al mediodía.
📸 La Mesa Directiva se reunió previo al procedimiento de insaculación pública para determinar las candidaturas a cargo del Poder Judicial de la Federación dentro del Proceso Electoral Extraordinario 2024- 2025 de personas juzgadoras. pic.twitter.com/6yZydVsoE3
— Senado de México (@senadomexicano) January 30, 2025
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó esta sesión como un momento "histórico". Explicó que el retraso se debió a que todavía minutos antes les llegó una lista con otros 183 aspirantes. Al final el listado de candidatos quedó en mil 239 personas.
Noticia relacionada: Tómbola Poder Judicial: Ordenan al Senado Incorporar a Candidatos Que Habían Sido Descartados
La sesión pública duró 7 horas con 1 minuto, y se transmitió en los canales oficiales del Senado de la República, y estuvo presente un Notario Público para dar validez al proceso.
Al término de la insaculación, el presidente del Senado, Fernández Noroña, dijo:
Seremos el primer pueblo del mundo que por voto universal elegirá a las personas juzgadoras en México
¿Cómo funciona la insaculación?
Se ingresan a una tómbola esferas blancas marcadas con números que coinciden con un listado que tiene el nombre de los candidatos, después de sacarse las esferas se leen los números y nombres de los aspirantes registrados. Cada una de estas esferas se dividen por hombre y mujer. Antes, la tómbolas estaban cubiertas con una manta negra.
- Estas personas buscan participar en algunas de las 881 vacantes al Poder Judicial, cuyo proceso electoral extraordinario se realizará el domingo 1 de junio de 2025.
El sorteo en la tómbola se ha llevado a cabo en el siguiente orden:
● Jueces de Distrito
● Magistrados de Circuito
● Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
● Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
● Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
● Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Cómo va la tómbola de candidatos?
Se prevé que el este proceso termine por la tarde noche, debido a que son 68 procesos de insaculación.
- Ha destacado que en algunos de los cargos, solo hay un candidato, como el caso de juez en materia concurso mercantil, donde solo había registro de un hombre aspirante, por lo que no fue necesaria la insaculación.
- En el caso del Sistema Penal Acusatorio del Circuito 16 no hubo registro de aspirantes
- A las 5:23 p. m., el presidente del Senado dijo que algunos compañeros le habían solicitado un receso, sin embargo, lo negó, porque dijo que el mandato establece que el procedimiento debe ser "continúo".
- Uno de los aspirantes fue descalificado, ya que se había en la urna de mujer, pero su registro era de hombre. El presidente del Senado, dijo: "El otro que aparecía como mujer, no es mujer, al menos no notificó un cambio de género".
- A las 8:24 p.m. inició la insaculación para ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se ingresaron 21 esferas para sacar 12.
- Del lado de los hombres, el primero en salir fue Édgar Corzo Sosa; siguió Guillermo Pablo López; Sergio Javier Molina; Ángel Mario García; Carlos Enrique Odriosola, Jaime Salvador García; César Enrique Olmedo, Ulises Carlín de la Fuente; Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano; Jaime Campusano; Ricardo Sodi y Ricardo Garduño Pastel
- Mientras que del lado de mujeres para ministras son: Dora Alicia; Yazmin Bolilla; Ludgarda Váldez; Magda Zulema; Marisela Morales; Olivia Aguirre; Paula María Villegas García Sánchez Cordero y Rosa Elena.
Ahora la lista será enviada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su análisis y aprobación. En caso de que no se aprobara en el tiempo estipulado, se dará por aprobada la lista y se enviará al INE.
El proceso de insaculación se lleva a cabo en el Senado, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se lo ordenara. Quienes se iban a encargar de este proceso era el Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJ), cuyos integrantes renunciaron este lunes.
Historias recomendadas: