Sheinbaum Responde a Anuncio de Trudeau de Declarar a Cárteles como Terroristas
N+
La presidenta de México responde al anuncio de Canadá de incluir a cárteles de las drogas en lista de organizaciones terroristas, como parte de acuerdo con el gobierno de Donald Trump
![Sheinbaum Responde a Declaraciones de Trudeau sobre Declarar a Cárteles Organizaciones Terroristas](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fstatic-live.nmas.com.mx%2Fnmas-news%2Fstyles%2Fcorte_16_9%2Fcloud-storage%2F2025-02%2Fsheinbaum-trudeau-carteles.jpg%3Fh%3D920929c4%26itok%3D4fnGqamZ&w=1920&q=80)
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Fotos: EFE y Reuters
COMPARTE:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, consideró que designar a los cárteles de las drogas como organizaciones terroristas no ayuda al combate del crimen organizado, en respuesta al anuncio que hizo Canadá como parte de sus planes fronterizos.
Y es que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, presentó un plan que contempla dicha medida, así como:
- Reforzamiento de la seguridad mediante incorporación de nuevos helicópteros, tecnología avanzada y personal adicional
- Mantendrá cerca de 10 mil efectivos de primera línea en la frontera con Estados Unidos
- Designar a un zar del fentanilo
- Incluirá a los cárteles en la lista de organizaciones terroristas
- Establecer vigilancia permanente las 24 horas del día, los 7 días de la semana
Cabe señalar que con ese acuerdo preliminar entre las administraciones de Donald Trump y Justin Trudeau, se logró la suspensión temporal de los aranceles previamente anunciados por Estados Unidos contra el país norteamericano.
Noticia relacionada: Frontera y Fentanilo, lo que Negociaron Canadá Y EUA para Suspender Aranceles
Sheinbaum considera que medida no ayuda
Este 4 de febrero de 2025, la presidenta mexicana fue cuestionada sobre la medida de Canadá que implica declarar a los cárteles como organizaciones terroristas, tal como lo anunció también Estados Unidos.
En primera instancia, Sheinbaum Pardo hizo énfasis en que los tres países están actuando contra la delincuencia organizada, y en el caso de México enfatizó: “nosotros tenemos un plan, una estrategia”.
Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda, por diversas razones (…) No ayuda a la colaboración y al combate. Pero además, qué va a pasar con las armadoras que arman a estos grupos, pregunto.
Video relacionado: Canadá Garantiza Poner Fin al Letal Flagelo del Fentanilo: Donald Trump
La mandataria mexicana consideró que hay muchas otras formas de cooperación en el marco de las soberanías de los países, que se pueden utilizar para ayudar a la crisis de fentanilo que se vive en Estados Unidos de América (EUA).
Sheinbaum confió en que se pueda hablar sobre el tema en las mesas de trabajo antes de que determinen incluir a los cárteles en la lista de organizaciones terroristas; aunque señaló que si lo llevan a cabo, de todas formas se abordará en las mesas de diálogo.
Tema no se habló con Trump
La presidenta de México también indicó que en la conversación que tuvo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, no se abordó la decisión de designar a los cárteles como organizaciones terroristas, pero insistió en que los tres países trabajan para la pacificación de los territorios.
Sobre las armadoras, preguntó qué pasa con estas empresas que arman a dichos grupos de manera ilegal.
“Qué pasa con las armadoras, que arman a estos grupos de manera ilegal, no quiere decir que sea el gobierno de Estados Unidos, ni mucho menos, pero que de manera ilegal pues están pasando armas a nuestro territorio”, señaló.
Historias recomendadas:
- Día Mundial Contra el Cáncer 2025: Lema e Importancia de Esta Efeméride
- Palmeras en la CDMX: Serán Retiradas por Padecer la 'Enfermedad Rosa'
- Sorprende Nacimiento de Tiburón en un Acuario Donde Solo Había Ejemplares Hembra
Con información de N+.
spb