"Con La Frente En Alto": Sheinbaum Rechaza Imposición de Aranceles en Negociación con EUA
Carlos Tagle | N+
Desde Rosarito, la presidenta Sheinbaum reafirmó la postura digna ante negociaciones arancelarias; enfatizó la integración económica binacional y rechazó imposiciones comerciales de EUA

La jefa del Ejecutivo Federal subrayó la profunda integración económica entre ambas naciones. Foto: Cepropie.
COMPARTE:
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México se encuentra en negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, destacando que estas conversaciones se realizan "con la frente en alto", dos días después de reiterar que dará una "respuesta integral" a las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump.
"Estamos en este momento en negociaciones con el gobierno de los Estados Unidos porque nosotros no queremos que haya aranceles, no queremos que se cobre por las exportaciones de México a los Estados Unidos", expresó la mandataria durante el evento Vivienda para el Bienestar celebrado en Playas de Rosarito, Baja California.
La jefa del Ejecutivo Federal subrayó la profunda integración económica entre ambas naciones como razón fundamental para rechazar cualquier medida arancelaria que pueda afectar el intercambio comercial bilateral, particularmente tras el anuncio de Trump de imponer aranceles del 25% a todos los autos importados, que entrarían en vigor el próximo 3 de abril.
Nuestras economías están muy integradas, Estados Unidos está integrado con México y México con Estados Unidos. Aquí en Baja California lo saben, hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados Unidos
Sheinbaum fue enfática al establecer la postura de su gobierno frente a estas negociaciones comerciales:
"Siempre vamos a negociar con la frente en alto porque México se le respeta", afirmó, dejando clara la línea diplomática que mantiene su administración.
La mandataria destacó el 27 de marzo en su conferencia matutina que México es el "único país que tiene un buen nivel de comunicación" con el gobierno estadounidense, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, ante las negociaciones por los aranceles impuestos por Trump.
"Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, esa es nuestra responsabilidad", declaró entonces la presidenta, quien ha enfatizado que dará una "respuesta integral" posterior al 2 de abril a las medidas comerciales estadounidenses.
Durante su intervención en Playas de Rosarito, la presidenta reiteró que la relación bilateral se sustenta en cinco principios fundamentales: responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación y respeto a México y los mexicanos.
"México es un país libre, independiente y soberano", remarcó la presidenta, agregando que "cooperamos, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos".
Datos proporcionados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indican que México exporta casi tres millones de vehículos a Estados Unidos y surte el 40% de todas las autopartes utilizadas en ese país. Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el sector representa casi un 4% del PIB nacional y un 20.5% del PIB manufacturero.
La mandataria ha destacado que "dentro del T-MEC no debe haber aranceles, es la esencia del tratado comercial", pues como la misma orden de Trump incluye "cláusulas especiales" para sus socios comerciales: México y Canadá, por lo que las autopartes fabricadas en ambos países quedarán exentas temporalmente.
Sheinbaum también anunció que sostendrá reuniones con directivos de empresas automotrices tanto estadounidenses como de otros países, incluyendo Ford, General Motors, Stellantis y Nissan, "para ver cómo les afectan" los aranceles de Trump y buscar su apoyo en las negociaciones con Estados Unidos.
"Aparte del vehículo de exportación, nosotros tenemos que fortalecer el mercado interno, entonces lo que queremos con el Plan México es que se fabrique en México lo que se vende en México", explicó sobre la estrategia paralela de su gobierno.
Durante su intervención en Rosarito, la titular del Ejecutivo también envió un mensaje a los connacionales que residen en Estados Unidos, a quienes calificó como "héroes y heroínas de la patria que se fueron allá a trabajar dignamente para poder ayudar a sus familias".
"Que sepan que tienen una presidenta y un pueblo entero que los quiere, que los ama", manifestó Sheinbaum, destacando la importancia de los migrantes mexicanos para ambos países.
La presidenta subrayó la interdependencia económica entre las comunidades fronterizas, cuestionando:
¿Qué sería del campo de Baja California sin las mexicanas y los mexicanos? Ellos ayudan a las familias en México, pero sostienen la economía de los Estados Unidos
En su discurso, Sheinbaum se comprometió a seguir trabajando para que la relación bilateral mantenga su carácter de amistad y coordinación como elementos que prevalezcan entre ambas naciones.
Sheinbaum Subraya 'Responsabilidad Compartida' en Seguridad Fronteriza con EUA
Las declaraciones de la presidenta en Playas de Rosarito se producen un día después de su reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, realizada el 28 de marzo en Palacio Nacional, Ciudad de México.
"Vino una secretaria de Estado del gobierno de los Estados Unidos, platicamos sobre los temas de seguridad de México y de Estados Unidos", comentó Sheinbaum, refiriéndose al encuentro donde abordaron temas de seguridad fronteriza.
La presidenta enfatizó que la seguridad es una "responsabilidad compartida" entre ambos países. "Ellos tienen responsabilidad, nosotros también, no es que es uno y el otro, no, es compartir", precisó.
Tras el encuentro, que duró aproximadamente dos horas, ambas funcionarias destacaron en sus redes sociales los resultados de la reunión. Noem publicó en X: "El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados hacia nuestro país".
Por su parte, la presidenta Sheinbaum calificó la reunión como "provechosa". "Tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos", escribió en su cuenta oficial.
La visita de Noem a México concluyó su gira por Latinoamérica, que incluyó previamente El Salvador y Colombia. La funcionaria estadounidense arribó a Palacio Nacional escoltada por un dispositivo de seguridad que incluyó camionetas blindadas con personal de seguridad estadounidense, apoyados por elementos de la Guardia Nacional.
En su mensaje en redes sociales, Noem destacó que "nuestra alianza contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser seguros", compartiendo una fotografía del encuentro con la mandataria mexicana.
Historias recomendadas:
- Terremoto en Myanmar: Aumenta a 1.644 los Muertos; Siguen Labores de Rescate en Tailandia
- Papa Francisco no Dejó de Gobernar la Iglesia Durante su Convalecencia
- El Trámite Obligatorio Ante SAT Que Vence el 31 de Marzo 2025; ¿Quiénes Deben Presentarlo?
CT