Sheinbaum Rechaza Aranceles de EUA y Sugiere Diálogo con Mesa de Trabajo
N+
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que no es con confrontación como se resuelven los problemas y propuso mesa de trabajo ante la imposición de aranceles de Estados Unidos a México.
COMPARTE:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso establecer una mesa de trabajo bilateral con equipos especializados en seguridad y salud pública ante la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, enfatizando que "no es con confrontación como se resuelven los problemas".
La mandataria subrayó la importancia del diálogo, como el realizado recientemente con el Departamento de Estado estadounidense en materia migratoria.
La jefa del Ejecutivo rechazó categóricamente las acusaciones de la Casa Blanca sobre presuntas alianzas del gobierno mexicano con organizaciones criminales, señalando que tales vínculos se encuentran realmente en las armerías estadounidenses que venden armas de alto poder a grupos criminales, según lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año.
La mandataria destacó los logros de su administración en materia de seguridad, revelando que en los últimos cuatro meses se han asegurado más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, además de la detención de más de diez mil personas vinculadas con grupos criminales.
"México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos", enfatizó Sheinbaum, quien propuso al presidente Trump trabajar conjuntamente bajo principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía.
La presidenta mexicana señaló que el gobierno estadounidense podría enfocarse en combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades y el lavado de dinero generado por estas actividades ilegales. Además, sugirió iniciar una campaña masiva para prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes.
Sheinbaum Pardo recordó que la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos autorizados por la FDA, como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica.
Como evidencia de la efectividad del diálogo, la mandataria mencionó que la gráfica sobre la disminución de la migración compartida por Trump en redes sociales fue elaborada por su equipo de trabajo.
En respuesta a la amenaza arancelaria, la presidenta instruyó al secretario de Economía implementar un plan alternativo que incluye medidas arancelarias y no arancelarias para defender los intereses de México, concluyendo con la frase:
Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho.
Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos…
Diputados de Morena Reafirman Apoyo
El Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados manifestó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, tras la firma de la orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump para imponer aranceles del 25% a México.
"Condenamos rotundamente las acusaciones infundadas del titular de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump, que carecen de pruebas y parecen más bien un método de presión para alcanzar objetivos que intentan sabotear la soberanía nacional", expresó el diputado Arturo Ávila, vocero de la bancada morenista.
La oposición en el Congreso mostró una postura divergente ante estas medidas arancelarias. El diputado Germán Martínez, del Partido Acción Nacional (PAN), responsabilizó al gobierno actual, señalando que las consecuencias actuales son resultado de políticas previas: "Como cuando sembraron abrazos y no balazos a los criminales, hoy lo están cosechando con los aranceles que está poniendo por su culpa, por su irresponsabilidad".
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira, identificó cuatro problemáticas principales en la relación bilateral: la inseguridad, una política migratoria deficiente, la ausencia de una alianza efectiva con Estados Unidos y el deterioro de la economía nacional, además de criticar el desempeño de la cancillería durante los últimos seis años.
Por su parte, la diputada Lilia Aguilar, del Partido del Trabajo, defendió la política exterior mexicana y atribuyó las medidas arancelarias a estrategias internas estadounidenses:
Nunca se descuidó la relación internacional y bueno pues los resultados están ahí, esto no tiene nada que ver con México, insisto, tiene que ver con Estados Unidos y una estrategia interna de Donald Trump para poder posicionar un conservadurismo internacional.
Con información de Cinthya Marín.
Historias recomendadas:
- Casa Blanca Impone Aranceles a México, Canadá y China
- "Canadá Está Preparada": Justin Trudeau Reacciona Ante Aranceles de Trump
CT