Sheinbaum Firma Decreto de Leyes Secundarias en Materia Energética para Pemex y CFE

|

N+

-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó en CDMX la ceremonia por el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto por el que se expiden las leyes secundarias en materia energética y el decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la ley del fondo mexicano del petróleo

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto por el que se expiden las leyes secundarias en materia energética y el decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la ley del fondo mexicano del petróleo

COMPARTE:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó hoy el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, en un evento en la Ciudad de México (CDMX), donde aprovechó para firmar el decreto de leyes secundarias en materia energética.

Algunos puntos clave de la reforma energética:

  • Se garantiza la continuidad accesibilidad, seguridad y confiabilidad tanto del sistema eléctrico como de la provisión de hidrocarburos y gas natural
  • Se define el concepto de prevalencia, para garantizar que la propiedad y generación de energía tenga prevalencia en el sector público, es decir, para que CFE mantenga al menos 54% del promedio anual de generación energética
  • Se establece el objetivo de brindar electricidad desde una perspectiva de derechos, evitando el lucro, por lo que se mantiene el compromiso de no aumentar las tarifas por encima de la inflación
  • Se definen las áreas de la participación de la iniciativa privada, mediante 6 esquemas: 3 para consumo propio y 3 para generación de energía
  • Cambios enfocados en fortalecer a PEMEX en exploración y extracción
  • Se incorpora el derecho petrolero para el bienestar como nuevo régimen fiscal para PEMEX
  • Se rescata la industria petroquímica
  • Se rescata la producción de fertilizantes gratuitos en beneficio del pueblo y sectores vulnerables
  • Se mejora la trazabilidad de los hidrocarburos haciendo obligatoria la información desde la entrada de hidrocarburos hasta su distribución
  • Se suma a la figura tradicional de asignación a PEMEX una figura que permite la asignación de contratos de desarrollo mixto para complementar capacidades y financiamiento

Video: ¿Servirá la Reforma Energética para Mejorar la Situación de Pemex y CFE?

Sheinbaum asegura que comienza la integración vertical de PEMEX 

La Presidenta resaltó que "el mejor homenaje que podamos hacer al general Lázaro Cárdenas y al pueblo de México, de entonces y de ahora, es la publicación en el Diario Oficial de la Federación de todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Pemex y de Comisión Federal de Electricidad".

Durante el evento por el aniversario de la Expropiación Petrolera, Sheinbaum Pardo firmó el decreto por el que se expiden distintas leyes secundarias:

  • Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX)
  • La ley del Sector Eléctrico
  • Ley del Sector Hidrocarburos
  • Ley de Planeación y Transición Energética
  • Ley de Biocombustibles
  • Ley de Geotermia
  • Ley de la Comisión Nacional de Energía

La mandataria federal destacó que “inició la recuperación de PEMEX en 2018, aumentó su producción a 1.8 millones de barriles diarios y el inicio de la soberanía energética en términos de los hidrocarburos”.

Noticia relacionada: Puntos Clave de las Leyes Secundarias de Reforma Energética que Sheinbaum Envió al Congreso

Por otra parte, resaltó que con la modificación al Artículo 28 Constitucional, tanto PEMEX como CFE no deben considerarse monopolios: “tienen preponderancia en la refinación de petróleo, la refinación y en la producción de electricidad”. 

Durante su discurso, Sheinbaum Pardo aseguró que “algo de lo más importante es que se recuperan verticalmente las empresas, es decir, lo que se hizo en 1992 de separar a PEMEX con el objetivo de privatizarlo, comienza el día de hoy la integración vertical de Petróleos Mexicanos para fortalecer su eficiencia, su rendimiento y su papel como empresa pública del Estado mexicano y del pueblo de México”.

Así que mexicanas, mexicanos, trabajadores, trabajadoras, petroleros, amigos y amigas, aquí estamos. Por voluntad del pueblo de México, recuperando las empresas del pueblo y de la nación, recuperando soberanía, dignidad, esperanza y porvenir

Historias recomendadas: