Sheinbaum Explica Por Qué es Más Cara la Tortilla en Tortillerías que en Centros Comerciales
N+
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó las diferencias en el proceso para hacer tortilla en tortillerías tradicionales y en centros comerciales

La presidenta Sheinbaum dijo que se busca aumentar la producción del maíz. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó por qué es más caro el kilo de tortilla en tortillerías que en centros comerciales.
En conferencia de prensa mañanera hoy, 28 de marzo de 2025, la presidenta informó que se trabaja en varias áreas para bajar el precio de la tortilla.
Estamos trabajando en varias áreas...Hemos estado hablando con empresas harineras, las nixtamaleras, con las tortilleras o las tortillerías, en varios esquemas que permitan bajar los precios y tener una mejor conexión entre el productor de maíz, particularmente el pequeño y mediano productor y el producto final, particularmente en las tortillerías.
Indicó que la tortilla es más barata en centros comerciales porque la preparan con harina de maíz, y no como tradicionalmente se hace en las tortillerías, usando el proceso de nixtamal.
Por qué es más barata, primero por la cantidad que ellos administran, pero además porque viene de harina de maíz, principalmente. En las tortillerías, una parte viene de harina de maíz y otra viene del nixtamal, que es la forma tradicional de hacer tortillas sin llegar a la harina y entonces en las tortillerías es distinta la tortilla.
Noticia relacionada: Sheinbaum Firma Decreto de Reforma Contra Siembra de Maíz Transgénico
Se busca aumentar la producción del maíz en México: Sheinbaum
Al respecto, la presidenta Sheinbaum recordó que ya hay un programa listo, que próximamente se lanzará, llamado "Cosechando Soberanía" que tiene que ver con créditos a los productores. Además, se busca aumentar la producción del maíz.
Nuestro objetivo, además, es aumentar la producción del maíz en nuestro país, es parte del Plan México, que disminuya la importación que tenemos, en maíz blanco somos autosuficientes; maíz amarillo, que se utiliza principalmente para el alimento de animales, ahí sí importamos muchísimo y principalmente de Estados Unidos, entonces es parte del programa de 'Sin maíz no hay país' y de 'Cosechando Soberanía'.
Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
- Pensión Alimenticia ¿Quién Puede Recibirla y Cómo se Calcula?
- ¿Quién Encabezará la Clase Nacional de Box 2025 en el Zócalo CDMX? A esta Hora es el Evento
- ¿Te Da Miedo Usar la Olla Exprés? Así Puedes Evitar Accidentes al Cocinar
Con información de N+
Rar