Senado Rechaza Nombramientos de Magistrados Electorales en 30 Estados

|

N+

-

Morena no logra mayoría calificada para designar a 56 magistados electorales locales; la Junta de Coordinación Política debe presentar una nueva propuesta

El Pleno del Senado de la República no reunió la mayoría calificada para aprobar el nombramiento de magistrados de 30 entidades federativas.

El Pleno del Senado de la República no reunió la mayoría calificada para aprobar el nombramiento de magistrados de 30 entidades federativas. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

El pleno del Senado no alcanzó la mayoría calificada para designar a 56 magistrados electorales en 30 estados del país. En la votación por cédula se registraron 112 votos. 72 votos a favor, 38 en contra y 2 abstenciones.

Se requerían 75 a favor —las dos terceras partes de los senadores presentes—, pero los de Morena y sus aliados no alcanzaron esa cifra. La oposición rechazó los nombramientos por considerar que benefician a perfiles vinculados a Morena y acusó intento de control sobre el Poder Judicial. Mientras que los legisladores de Morena y sus aliados defendieron el proceso y señalaron que rompe con las prácticas del pasado.

Noticia relacionada: Senado Recibe Iniciativa de Búsqueda, Localización e Identificación de Personas Desaparecidas

Al no alcanzar las dos terceras partes de los senadores presentes en la asamblea, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, pidió “comunicarlo a la Jucopo para que, de conformidad con el acuerdo respectivo, a la brevedad, presenten una nueva propuesta”.

Por tanto, la votación se comunicará a la Junta de Coordinación Política para que en los próximos días se presente una nueva propuesta para someterla nuevamente a votación.

Video: ¿Cómo Pinta la Elección Judicial en México, luego del Arranque de las Campañas?

Previamente, el senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández, de Morena, leyó diversos resolutivos para explicar su desahogo; además, precisó las entidades federativas y los nombres de las personas propuestas para ocupar el cargo de magistrados en órganos jurisdiccionales en materia electoral, quienes estarán en el cargo por siete años.

Al referirse al acuerdo, desde tribuna, la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, de Morena, señaló que en la legislatura pasada no hubo un acuerdo sobre este tema, porque el “PRIAN quería su cuota”. Por eso ahora “celebramos” que se hayan inscrito más de mil aspirantes, quienes tuvieron el valor de acudir a una convocatoria “y estoy segura de que cualquiera de ellos va a defender las elecciones en su estado”.

La oposición denunció simulación en la elección de magistrados y magistradas

María Guadalupe Murguía Gutiérrez, del PAN, expresó que la convocatoria al proceso de selección y las comparecencias de los más de mil aspirantes fueron “una simulación y una farsa” porque  “ya se había elegido previamente” a quienes van a ser magistradas o magistrados. Del mismo modo, advirtió que esto se debe a que Morena busca tener el control total de las autoridades electorales.

Y en representación del PRI, Carolina Viggiano Austria lamentó que las y los magistrados no tendrán legitimidad, pues tendrán “proclividad a obedecer” y a “someterse al poder”; por ello, adelantó que su partido va a vigilar a cada uno de esos funcionarios judiciales y denunciará ante la ciudadanía lo que sean capaces de hacer “por dinero o por amenazas”.

Historias recomendadas:

Con información de Juan Pablo Narcia

RGC