Senado Aprueba Reforma que Prohíbe Maíz Transgénico, Se Va a Congresos Locales

|

N+

-

Esta reforma a dos artículos de la Carta Magna es para evitar la producción y consumo de maíz transgénico en nuestro país

Senado Aprueba Reforma que Prohíbe Maíz Transgénico, Se Va a Congresos Locales

La reforma establece que el maíz es un elemento de identidad nacional. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El cultivo de maíz transgénico en México estará prohibido por mandato constitucional.

Con 97 votos a favor y 16 en contra de la bancada panista, el pleno del Senado aprobó una reforma a dos artículos de la Carta Magna para evitar la producción y consumo de maíz transgénico en nuestro país.

Al respecto Félix Salgado Macedonio, senador de Morena indicó:

Ustedes los del PRI fueron los principales responsables cuando firmaron el TLC y darle entrada a este criminal maíz amarillo, el maíz transgénico, entran alrededor de 25 millones de toneladas al país, allá en Estados Unidos este maíz se les da a los marranos, a los cuches y aquí se nos vende. Está comprobado por la OMS que el herbicida utilizado para este maíz que se llama glifosato produce cáncer, hipertensión, diabetes, malísimo este maíz

Por su parte el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya señaló:

Aquí dijeron una enorme mentira que solo se lo comen los animales, si ustedes o sus hijos han comido uno de esos cereales están hechos de maíz y es maíz transgénico que está sembrado en Estados Unidos y les da risa, pero lo que les estoy diciendo es la verdad

Elemento de identidad nacional

La reforma establece que el maíz es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.

Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.

Además, señala que debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica-humanística, tradicionales. 

La reforma obliga al Estado a promover las condiciones para el desarrollo rural, cultural, económico y de salud, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina su bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, fomentará la actividad agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado.

Debate

El debate continuó cuando el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, bajó de la mesa directiva y habló desde la tribuna para cuestionar al coordinador de la bancada panista.

El coordinador de la bancada de Acción Nacional vino a mentir a tribuna, viene a defender a industrias privadas, a empresas privadas trasnacionales en contra del interés del pueblo y de la patria, se necesita ser cara dura, lamento que él le dé a sus hijos y a sus hijas productos transgénicos y que los defienda

En tanto el coordinador de los senadores panistas, Ricardo Anaya, le reviró así:

No te metas con mis hijos, punto número dos, no dije una sola mentira en esta tribuna, punto número 3, no conozco, jamás me he reunido con los directivos de las empresas que señalaste, te reto, presenta las pruebas que yo me he reunido con un directivo de alguna de esas empresas, alguna vez en mi vida y renuncio al Senado de la República y si no, me pides tú una disculpa pública, no pueden venir a esta tribuna a faltar a la verdad

Finalmente, el decreto de reforma fue enviado a los congresos estatales para su aprobación.

Historias recomendadas:

Con información de Claudia Flores
LECQ