Se Publican en el Diario Oficial los Decretos de la GN y Pueblos Indígenas
N+
Tambien se publicaro los lineamientos para la venta de alimentos y bebidas en todas las escuelas públicas, con el fin de fomentar el consumo de alimentos naturales y prevenir la obesidad

La ley determinará la estructura orgánica y de dirección de la Guardia Nacional. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
En la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación de este lunes, se publicaron las reformas constitucionales en materia de Guardia Nacional y de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, así como los lineamientos para la venta de alimentos y bebidas en todas las escuelas públicas, para fomentar el consumo de alimentos naturales y frescos y prevenir la obesidad y el sobrepeso.
Venta de alimentos sanos en escuelas
La SEP publicó los lineamientos para la preparación, distribución, venta y consumo de alimentos y bebidas preparadas y procesadas, para todas las escuelas de tipo básico, medio superior y superior.
Determinó que los alimentos y bebidas que se preparen, distribuyan o que se vendan en las escuelas deberán ser accesibles económicamente.
Serán prioridad los alimentos naturales, frescos, de temporada y que, en medida de los posible, sus ingredientes sean de producción local o regional.
Se deberán ofrecer pescados, aves como pavo y pollo sin piel, asados, horneados o cocidos. Mientras que los productos lácteos deberán ser sin edulcorantes y de preferencia bajos en grasas saturadas.
Los platillos elaborados de manera casera o artesanal que se vendan o distribuyan en los establecimientos ubicados en el interior de las escuelas deberán incluir ingredientes como verduras, frutas, cereales integrales, con bajo contenido de grasas, sal o azúcares añadidos y las porciones deberán ser acordes al grupo de edad de los estudiantes.
Incrementar verduras, disminuir grasas
Se recomendará el consumo diario de verduras y frutas regionales o de temporada, en lo posible crudas y con cáscara, lo que ayudará a reducir la densidad energética de la dieta y que son fuente de vitaminas A y C y de ácido fólico, fibra dietética, entre otros.
Sólo se permitirá ofrecer agua sin saborizantes. No se permitirán alimentos o bebidas que tengan sellos o etiquetas de advertencia, cuyos ingredientes en su mayoría sean de uso industrial, que se les agreguen grasas, harinas refinadas, sodio y azúcar.
Tampoco se permitirá alimentos y bebidas preparados de forma casera, pero cuyos ingredientes sean predominantes en grasas, harinas refinadas, sodio y azúcar en exceso.
Así como cualquier alimento o bebida que la autoridad sanitaria declare que no sea recomendable para el consumo de los estudiantes.
Queda prohibida la publicidad de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alta densidad energética, entre otros factores.
Y no se recomiendan las verduras y frutas enlatadas, deshidratadas con azúcar, en escabeche, almíbar, garapiñadas, fritas o que estén en conserva.
Historias recomendadas:
- Una Joven Mexicana Será la Imagen del Gobierno de Sheinbaum y Este Es su Significado
- ¿Quién Hizo el Vestido de Claudia Sheinbaum para la Toma de Posesión como Presidenta?
- ¿A Qué Hora es la Toma de Posesión de Claudia Sheinbaum 2024 y Cuánto Va a Durar la Ceremonia?
Con información de Mario Torres
KAH | ICM