La Secretaría de Hacienda (SHCP) podrá promover amparos e impugnar las determinaciones derivadas de procesos penales federales que se hayan llevado a cabo por delitos fiscales, como la evasión de impuestos, defraudación fiscal y contrabando, entre otros.
Video relacionado: Fondo de Pensiones para el Bienestar Garantiza Pago Completo: Secretario de Hacienda
Corte cambia postura de no reconocer a Hacienda como víctima
Este lunes 7 de abril de 2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que, después de reflexionar sobre las afectaciones que dejan estos delitos, la Primera Sala cambió la postura que sostuvo durante años de no reconocer a Hacienda como víctima, y que, en adelante, determinar que, como institución encargada de las finanzas del país, sí es víctima u ofendida, no solo por las afectaciones al erario, sino también por los efectos negativos al patrimonio de la nación.
¿Quiénes fueron los ministros que votaron a favor y en contra?
Los ministros que votaron a favor de la medida fueron la ponente Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz Ahlf y Juan Luis González Alcántara Carrancá; en contra, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Con esta decisión, a partir de ahora el artículo 92 del Código Fiscal de la Federación reconoce a la Secretaría de Hacienda en su calidad de víctima u ofendida en los procesos penales federales que se siguen por delitos fiscales, con lo cual se busca que las personas responsables de la comisión de delitos fiscales reparen el daño causado al patrimonio de la nación.
Historias recomendadas:
Con información de Jessica Murillo
HVI