Sader Rechaza Amago de EUA a Ganado Mexicano: 'Cooperamos, Pero no Nos Subordinamos'

|

N+

-

La respuesta se da luego de que EUA advirtió a México de que si no se eliminan de inmediato las restricciones operativas y aduaneras, el país cerrará sus fronteras a la importación de ganado mexicano

Ganado

Estados Unidos ya había pausado en noviembre del año pasado y reactivado en febrero la importación de ganado en México por la presencia del gusano barrenador. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), respondió, este domingo 27 de abril de 2025, que México no "se subordina" ante la alerta de su homóloga de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre frenar la importación de ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador.

El funcionario escribió esta mañana a través de su cuenta de X que existe colaboración pero no subordinación.

He contestado puntualmente la carta de la secretaría de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre el tema del gusano barrenador del ganado. Como ha dicho nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos.

Video: Chihuahua Exporta Diario Mil 900 Cabezas de Ganado a Estados Unidos

La respuesta de Berdegue se da luego de que ayer Estados Unidos advirtió al gobierno mexicano, de que si no se eliminan de inmediato las restricciones operativas y aduaneras, que supuestamente afectan la campaña conjunta de erradicación del Gusano Barrenador del Nuevo Mundo (NWS), el país cerrará sus fronteras a la importación de ganado mexicano.

El ultimátum se dio mediante un comunicado oficial dirigido al titular de la Sader, por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins.

Te recomendamos: Gusano Barrenador: Hay Mercado Negro de Aretes para Ganado e Irregularidades con Veterinarios

En el documento, manifiestan su profunda preocupación por los obstáculos impuestos por las autoridades mexicanas a la operación de la empresa estadounidense Dynamic Aviation, encargada de liberar moscas estériles para controlar la plaga.

Puntos de conflicto

De acuerdo con el comunicado, Dynamic Aviation sólo tiene permiso para operar durante 60 días y seis días a la semana, limitaciones que, según el Gobierno de EUA, comprometen la eficacia de la campaña.

Además, se acusa a las autoridades aduaneras mexicanas de aplicar aranceles a equipos, piezas de aeronaves y envíos de moscas estériles, pese a que todo el programa está financiado por el gobierno estadounidense.

El gobierno de EUA solicita en específico al gobierno mexicano: 

  • Interactúe directamente con AFAC, SAT (Aduanas) y otras entidades federales mexicanas relevantes para facilitar la autorización operativa de Dynamic por un mínimo de un año, preferiblemente por el tiempo que sea necesario o indefinidamente;
  • Asegure la exención total de aduanas y aranceles para todas las partes de aeronaves relacionadas con NWS, moscas estériles y equipos SIT actualmente proporcionados por APHIS para la campaña de erradicación;
  • Designe un punto de contacto de alto nivel que trabajará directamente con USDA APHIS para eliminar los obstáculos burocráticos y regulatorios restantes con urgencia.

Estados Unidos ya había pausado en noviembre pasado y reactivado en febrero la importación de ganado en México por la presencia del gusano barrenador, que se ha detectado, sobre todo, en la frontera con Centroamérica y provocó hace dos semanas la muerte por miasis en una mujer de 77 años del estado de Chiapas.

La alerta ocurre durante las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México, que en el ciclo 2023-2024 elevó en un 37.8 % sus exportaciones de ganado hasta las 1.3 millones de cabezas, según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Historias recomendadas:

Con información de N+ y EFE

ME