Avanza en el Senado Reforma a la Ley del Infonavit: Esto Falta para su Aprobación
N+
Senadores aprobaron la reforma al Infonavit, que le permite arrendar y construir vivienda

Con 18 votos a favor y 7 en contra, Comisiones Unidas de Vivienda y Estudios Legislativos del Senado, aprueban la reforma a la Ley del Infonavit; será turnada a la mesa directiva
COMPARTE:
En el Senado de la República avanzó hoy 12 de febrero de 2025 la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), por lo cual la propuesta será votada en el pleno.
Durante la reunión de las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos, de este miércoles, los senadores votaron la propuesta y dieron su aval con 18 a favor 7 en contra y 2 abstenciones.
Noticia relacionada: Ley Infonavit: Puntos Clave de Reforma con Crédito Barato, Opción de Compra y Dinero Seguro
¿Qué falta para que se apruebe la reforma al Infonavit?
A pesar de que en la reunión de las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos se aprobó la propuesta para reformar al Infonavit, aún falta un paso para que sea una realidad.
Durante la discusión, la oposición, principalmente senadores de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) acusaron que se ponen en riesgo las aportaciones de los trabajadores al fondo de vivienda.
Sin embargo, el bloque de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) rechazó lo expuesto por la oposición y aseguró que la propuesta busca que los 2 millones de deudores tengan mejores condiciones para solventar sus créditos.
La minuta fue enviada a la mesa directiva para que el jueves 13 de febrero de 2025 sea sometida a discusión y, en su caso, se vote en el Senado, con lo cual podría convertirse en una realidad.
Puntos clave de la Ley Infonavit:
- Crédito barato y suficiente. Destinado a derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos
- Desarrollo de vivienda. El Infonavit tendrá posibilidad de comprar de terrenos y construir viviendas
- Arrendamiento social con opción a compra. El trabajador podrá rentar sin exceder el pago de 30% de su salario para que tenga acceso a una vivienda adecuada
- Constructora del Infonavit. Edificará viviendas destinadas a los trabajadores que menos ganan y no han tenido acceso a una casa barata y suficiente
Historias recomendadas: