Barra Mexicana de Abogados Llama a Resolver Conflictos Generados por Reforma Judicial

|

N+

-

Víctor Olea Peláez, presidente de la Barra Mexicana de Abogados, hace un llamado a los poderes políticos a resolver de la mejor manera los conflictos generados por la Reforma Judicial

Víctor Olea Peláez, presidente de la Barra Mexicana de Abogados

Víctor Olea Peláez, presidente de la Barra Mexicana de Abogados. Foto: Facebook Víctor Olea Peláez

COMPARTE:

Víctor Olea Peláez, presidente de la Barra Mexicana de Abogados, hace un llamado a los poderes políticos a resolver de la mejor manera los conflictos generados por la Reforma Judicial.

Además, pidió revisar y corregir la Reforma Judicial al considerar que no es conveniente promulgar las leyes secundarias, al menos hasta que exista una corrección a las supuestas “inconsistencias en el dictamen aprobado”.

Video relacionado: Ricardo Monreal Califica de ‘Barbaridad Jurídica’ Decisión de la SCJN sobre Reforma Judicial

Video. Presentarán Reforma para Corregir Contradicción entre 2 Artículos de la Constitución

A través de un comunicado, la Barra Mexicana de Abogados se pronunció sobre una presunta violación a diversas suspensiones de amparo y para corregir inconsistencias al interior del texto constitucional y con tratados internacionales.

Piden regular facultades del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial

Se explicó que al realizar las correcciones solicitadas se incluyan disposiciones para la protección de la carrera judicial.

Es crucial que la reforma al Poder Judicial Federal sea revisada para corregir inconsistencias dentro del texto constitucional y de éste con tratados internacionales, en materia de derechos humanos

Destacan la necesidad de regular las facultades del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Se debe aprovechar esta oportunidad para incluir disposiciones que refuercen el respeto a la carrera judicial y regulen las facultades del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial

Olea Peláez asegura que, desde la promulgación de la Reforma Judicial, se han dado suspensiones por parte de jueces, considera, que las “autoridades las han desacatado y vulnera el orden constitucional”.

Detalla que no es conveniente promulgar las leyes secundarías, hasta que no exista una corrección a las inconsistencias del dictamen avalado por el Congreso.

No es conveniente promulgar las leyes secundarias para evitar incurrir en irregularidades que podrían generar impugnaciones adicionales, así como violaciones a tratados internacionales

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI