¿Qué Requisitos se Deben Cumplir para Ser Senador en México?
N+
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece una serie de requisitos que se deben cumplir para ser senador. Te contamos cuáles son

Para ser senador en México los requisitos son casi los mismos que la Constitución mandata para ocupar el cargo de diputado federal. Foto: Senado de la República | Archivo
COMPARTE:
Ante el proceso electoral de 2024, es necesario saber qué hacen los senadores y cuáles son los requisitos para ocupar ese cargo.
El Senado forma parte del Poder Legislativo federal, y se encargada de representar a las entidades federativas de México, así como de participar en la elaboración y aprobación de leyes, y en la toma de decisiones políticas más importantes para el país.
La Cámara de Senadores se integra por ciento veintiocho senadoras y senadores que se renuevan cada 6 años en la elección federal.
¿Qué hace un senador?
Los senadores tienen facultades exclusivas.
- Elaborar y aprobar leyes
- Ratificar nombramientos que el Presidente de la República realiza para cargos como: embajadores, titulares de secretarías y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otros
- Aprobar tratados Internacionales y acuerdos celebrados con otros países
- Participar en el nombramientos de servidores públicos de órganos autónomos como: la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); así como en nombramientos de otros poderes de la Federación, tales como Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistrados, y en materia de relaciones exteriores se encarga de la ratificación de embajadores, cónsules y empleados superiores del ramo de Relaciones Exteriores
¿Requisitos para ser senador?
La Constitución Política Mexicana establece una serie de requisitos que se deben de cumplir. La única diferencia de los entre los requerimientos para ser diputado federal y para ser senador es la edad mínima para ocupar el cargo.
De acuerdo el artículo 58 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para ser senador se requieren los mismos requisitos que para ser diputado, excepto el de la edad, que será la de 25 años cumplidos el día de la elección.
Así que los requisitos para ser diputado, según el artículo 55 de la Constitución, son:
- Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos
- Ser originario de la entidad federativa en que se haga la elección o vecino de esta con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha de ella
- Para poder figurar en las listas de las circunscripciones electorales plurinominales como candidato a diputado, se requiere ser originario de alguna de las entidades federativas que comprenda la circunscripción en la que se realice la elección, o vecino de ella con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha en que la misma se celebre
- La vecindad no se pierde por ausencia en el desempeño de cargos públicos de elección popular
- No estar en servicio activo en el Ejército Federal ni tener mando en la policía o gendarmería rural en el Distrito donde se haga la elección, cuando menos noventa días antes de ella
- No ser titular de alguno de los organismos a los que esta Constitución otorga autonomía, ni ser Secretario o Subsecretario de Estado, ni titular de alguno de los organismos descentralizados o desconcentrados de la administración pública federal, a menos que se separe definitivamente de sus funciones 90 días antes del día de la elección
- No ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ni Magistrado, ni Secretario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ni Consejero Presidente o consejero electoral en los consejos General, locales o distritales del Instituto Nacional Electoral, ni Secretario Ejecutivo, Director Ejecutivo o personal profesional directivo del propio Instituto, salvo que se hubiere separado de su encargo, de manera definitiva, tres años antes del día de la elección
- Los Gobernadores de los Estados y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus puestos
- Los Secretarios del Gobierno de las entidades federativas, los Magistrados y Jueces Federales y locales, así como los Presidentes Municipales y Alcaldes en el caso de la Ciudad de México, no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones, si no se separan definitivamente de sus cargos noventa días antes del día de la elección
- No ser Ministro de algún culto religioso
- No estar comprendido en alguna de las incapacidades que señala el artículo 59
- Cabe destacar que las funciones legislativas y de control del Senado contribuyen al sistema democrático y al equilibrio de poderes en México, también juega un papel importante en la toma de decisiones que afectan a la nación
- Historias recomendadas:
- ¿Cómo Renovar mi Credencial de Elector del INE?
- Campañas Electorales: Así se Calcula el Financiamiento a Partidos Políticos en México
- Elecciones 2024: ¿De Dónde Obtienen su Presupuesto los Candidatos?
Con información de N+, Senado de la Repúbica y Constitución Política Mexicana.
Rar