¿Qué Podrán Hacer y Qué No los Candidatos a un Puesto en la Elección Judicial?

|

N+

-

El Consejo General del INE informó cuáles serán las restricciones y lo que sí podrán hacer los aspirantes a jueces, magistrados y ministros

¿Qué Podrán Hacer y Qué No los Candidatos a un Puesto en la Elección Judicial?

El INE informó sobre el número total de cargos que estarán en disputa para la Elección Judicial. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

A nueve días de que inicien las campañas de candidatos a jueces, magistrados y ministros, el próximo 30 de marzo, el Consejo General del INE, les recordó que no podrán organizar mítines de arranque como lo hacen los candidatos de partidos políticos en otras elecciones.

A consulta expresa de una candidatura, el INE dejó claro que podrán tener reuniones, pero no con las características de un mitin político con asistencia multitudinaria, equipos de sonido y hasta espectáculos. 

Recordaron que la ley prohíbe también que contraten espectaculares, bardas o autobuses para promocionarse.

Noticia relacionada: ¿Cómo Votar en Elección del Poder Judicial 2025? Así Será el Proceso Paso a Paso

Jaime Rivera, consejero electoral INE, expresó: “Un gran mitin masivo, bueno, fácilmente estaría rebasando algunas de las restricciones que hay”.

Lo que sí podrán hacer es otorgar entrevistas de carácter noticioso, participar en foros informativos, así como en mesas de diálogo o encuentros organizados y brindados gratuitamente por el sector público, privado o social en condiciones de equidad.

Los gastos generados por una candidatura no podrán beneficiar a otra candidatura del Poder Judicial, sea federal o de alguno local.

Y si se detecta ese tipo de faltas serán sancionadas, advirtieron los consejeros del INE. La consejera Rita Bell López expresó:

Me parece que la ley, pues ha sido muy clara en señalar que pueden participar en foros, en la propaganda en papel y en el uso de sus redes sociales

Video: ¿Cómo va el Proceso de la Elección del Poder Judicial 2025?

Asignación de distritos judiciales

En otro tema, durante la sesión nocturna de este viernes, el Consejo General del INE realizó el sorteo para asignar los distritos judiciales por los que serán postulados candidatos a jueces de distrito y magistrados de circuito de 15 entidades federativas o circuitos judiciales.

Y es que 17 estados de la República representan un circuito judicial por cada uno. Los otros 15 estados tienen dos o más distritos judiciales.

Por lo que un total de 43 distritos correspondientes a esas 15 entidades fueron asignados por insaculación pública a las diversas candidaturas.

Video relacionado: Elección Judicial: ¿Cuánto Podrán Gastar los Aspirantes Durante la Campaña?

Así, el Consejo General del INE ordenó publicar el que será el listado final de las candidaturas a jueces y magistrados de circuito para mandar a imprimir esas boletas.

Se trata de mil 570 candidaturas a juezas y jueces de distrito, y mil 640 personas que competirán por magistraturas de circuito. 

Con este último paquete, el INE cuenta ya con la totalidad de candidaturas que competirán en la elección del próximo 1 de junio por 881 cargos que estarán en disputa.

Un total de 3 mil 422 puestos estarán en juego

Guadalupe Taddei, presidenta del INE, anunció el número oficial de cargos que estarán en disputa el próximo 1 de junio:

En total, tendremos 3 mil 422 candidaturas en este proceso electoral del Poder Judicial de la Federación, siendo mil 972 hombres y mil 450 mujeres. Y si bien, se observa un porcentaje disímbolo entre hombres y mujeres, la asignación se realizará de manera alternada observando la paridad de género

  • 64 candidaturas -31 de ellas hombres, 33 mujeres- para la SCJN.
  • 38 candidaturas -18 hombres y 20 mujeres- para las magistraturas para Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 15 candidaturas -nueve hombres y seis mujeres- para las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • Y para sus 5 salas regionales competirán 95 candidaturas, 42 hombres y 53 mujeres.
  • En cuanto a la elección de magistraturas de circuito, habrá mil 640 candidaturas, de ellas, 959 hombres y 681 mujeres. 
  • Finalmente, mil 570 candidaturas -913 hombres y 657 mujeres- contenderán para juzgados de distrito.

Historias recomendadas:

Con información de Claudia Flores

ICM