Sacarán Comida Chatarra de Escuelas en México: ¿Qué Pasará con las Cooperativas?
N+
El programa tiene como propósito reducir el sobrepeso y la obesidad en los alumnos, al mismo tiempo que mejoran su alimentación

Alumnos de una escuela primaria en CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó los lineamientos del programa Vive Saludable, Vive Feliz que busca eliminar la comida chatarra de escuelas públicas, pero ¿qué pasara con las cooperativas o tiendas escolares?
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que el próximo 29 de marzo entra en vigor la prohibición de promoción y venta de comida chatarra, así como de refrescos y bebidas azucaradas dentro de las escuelas.
Las y los maestros nos van a ayudar. Les hemos preparado un manual a las personas que se encargan de las cooperativas, porque lo más difícil es saber que sí y que no se puede vender.
El titular de la SEP indicó que la estrategia contará con el apoyo de la Secretaría de Salud, así como del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la iniciativa privada.
El programa tiene como propósito reducir el sobrepeso y la obesidad en los alumnos, al mismo tiempo que mejoran su alimentación.
Noticia relacionada: Adiós, Comida Chatarra: Lista de Productos que Cooperativas Pueden Vender en Escuelas de la SEP
¿Qué pasará con las cooperativas o tiendas escolares?
Cabe recordar que las cooperativas son cualquier espacio asignado a las escuelas para ofrecer alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel dentro de sus instalaciones. Incluye toda actividad de venta o preparación de alimentos, como:
- Cooperativas
- Tiendas
- Comedores
- Proveedores
- Máquinas expendedoras.
Las cooperativas seguirá funcionando de forma habitual, pero con la responsabilidad de garantizar una alimentación adecuada a los alumnos de escuelas públicas, preparada en condiciones óptimas de higiene.
Las cooperativas escolares deben priorizar el consumo de alimentos y bebidas naturales, locales y de temporada, evitando aquellos que sean industrializados o ultraprocesados y que contengan sellos o leyendas de advertencia de nutrimentos críticos como son:
- Embutidos
- Galletas
- Helados
- Ciertos aderezos
- Pastelillos
- Refrescos
- Frituras
- Otros productos
El programa busca que los vendedores y preparadores de alimentos se convertirán en agentes de cambio en la vida de las y los niños, a través de preparación y venta de opciones saludables de comida, además de que fomenten buenos hábitos alimenticios en los estudiantes, ayudando a prevenir enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad.
Historias recomendadas:
- Asteroide 2024 YR4: ¿Representa Riesgo para la Luna? Esto Dice la NASA
- Defunciones en México en 2024 ¿Cuáles Fueron las Principales Causas de Muerte?
- Semana Santa 2025: ¿Cuándo Es Sábado de Gloria?
Con información de N+
Rar