Te Ayudará Hasta con el SAT: Puntos Clave de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización
N+
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que "le vamos a llamar Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y la corrupción"
![Te Ayudará Hasta con el SAT: Puntos Clave de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fstatic-live.nmas.com.mx%2Fnmas-news%2Fstyles%2Fcorte_16_9%2Fcloud-storage%2F2025-01%2Fley-nacional-simplificacio%25CC%2581n-digitalizacio%25CC%2581n-puntos-clave.jpg%3Fh%3D920929c4%26itok%3DvgbSC6cO&w=1920&q=80)
José Antonio Peña MerinoFoto: Presidencia de la República
COMPARTE:
El Gobierno de México presentó hoy 30 de junio de 2025 una nueva ley para simplificar trámites que te ayudará hasta en tus procesos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Contexto:
- A nivel federal hay más de 7 mi trámites, con frecuencia muy variada, los más comunes: impuestos, pasaportes y permisos ambientales
- En promedio, cada estado tiene 523 trámites y cada municipio, 144
- En México una persona realiza 486 trámites, en promedio, durante toda su vida
- El 85% de los trámites que realiza una persona son estatales o municipales
Noticia relacionada: México Sí Puede Evitar Aranceles de Trump: Estas Son las Condiciones del Gobierno de EUA
Así funcionará la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización
Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dio detalles de cómo funcionará la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización.
"Lo primero que tiene que ocurrir para que se apruebe la ley es reformar los artículo 25 y 73 constitucionales para facultar al Congreso a expedir una ley nacional", dijo Peña Merino, además de enfatizar en que deberá ser aprobada también en los congresos locales.
Además, resaltó que la meta es reducir en 50% todos los trámites, requisitos y tiempo de resolución, y "tener 80% de todos los trámites en línea".
Objetivos centrales:
- Homologar trámites, requisitos, tiempo de resolución y proceso de atención: El mismo trámite deberá ocurrir con las mismas características en todos los lugares
- Eliminar trabas a personas y empresas, en especial a las pequeñas
- Mantener buenas prácticas regulatorias: Toda la nueva regulación y trámites que nazcan deben ser ligeros y adecuados a las políticas del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
- Facilitar que las personas accedan a lo que tienen derecho: Está vinculada al ejercicio de derechos
Beneficios:
- Reducir aún más espacios de corrupción
- Eliminar discrecionalidad
- Homologar los trámites, requisitos y tiempos de resolución
- Reducir la carga regulatoria en los tres órdenes de gobierno
- Fortalecer la certeza jurídica
- Facilitar el acceso a derechos
- Acelerar la actividad económica para generar prosperidad compartida
Así funcionará:
- Una sola autoridad estará a cargo de simplificación y digitalización
- Se seguirán principios de simplificación
- Habrá un catálogo único de trámites de servicios y requisitos para menos espacio a arbitrariedades
- Tendrá un portal único ciudadano de servicios y trámites para ver requisitos y procesos
- Con el Sistema nacional de atención ciudadana una personas podrá tener orientación sobre trámites y servicios
- Tendrá capacidades tecnológicas propias. Modelo para generar soluciones autónomas y soberanas
- Habrá un análisis de impacto regulatorio eficiente
- Se desarrollára el Expediente digital de trámites. Espacio en línea donde las personas tienen sus documentos para jalarlos de forma digital al hacer un trámite
- LLAVE MX será el centro y mecanismo de identidad digital asociado al expediente tanto para personas físicas como morales
¿Qué será el Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP)?
En la conferencia de prensa se anunció la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP), el cual José Antonio Peña Merino consideró "es un modelo único en el mundo".
Se trata de promover el desarrollo de capacidades tecnológicas propias en los tres órdenes de gobierno.
- Repositorios de código. Todos los desarrollos que harán los gobiernos se compartirán en repositorios para que se puedan implementar. Es dar el código y que todo el marco esté adecuado para implementarlo exitosamente
- Escuela pública de código para servidores. Ejercicio de capacitación y entrenamiento para que servidores públicos adquieran conocimiento para dar mantenimiento, desarrollo programación y resguardo de datos
- Acompañamiento técnico y normativo
- Implementación de proyectos estratégicos. Se crearán una ventanilla digital nacional de inversiones, la plataforma nacional de registros civiles, la plataforma nacional de registros públicos de la propiedad y la plataforma nacional catastral
El objetivo es "hacer mucho más fácil la vida a las personas y a las empresas".
Nueva ley ayudará con trámites ante el SAT
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la relevancia de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, incluso, bromeó al señalar que mejor se le cambiará el nombre a "Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos y la corrupción".
Ese es el objetivo, que disminuyan los trámites y al disminuir los trámites se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano o la personas.
La Presienta enfatizó en que se trata de una ley nacional "porque incluye Federación, estados y municipios. Entonces, si una persona va a sacar su acta de nacimiento se simplifica todo para que la tenga muy rápido".
Por otra parte, ejemplificó que este proceso ayudará, incluso, a quienes deben realizar algún trámite con el SAT, como obtener su Registro Federal de Contribuyente (RFC).
Si una persona va a hacer un trámite con el SAT, se simplifica todo para que en lugar de que le pidan todos los documentos, no, el mínimo indispensable para que pueda tener su registro federal.
Además, destacó que "si una pequeña empresa tiene que registrarse, que no tenga que hacer 10 mil trámites para registrar, al igual para quien quiere ser proveedor del gobierno".
Actualmente. el portal gob.mx ya incluye los trámites federales, pero "con la nueva ley de lo que se trata es que cuando se actualicen y simplifiquen los trámites se actualice y rediseñe para que sea más fácil de acceder y este modelo se replique en todo el país. Esto se alimenta del catálogo único de trámites y requisitos", aclaró por su parte Peña Merino.
Historias recomendadas: