¿Qué Campañas Electorales Inician el 1 de Marzo? Además de la Presidencial

Las campañas electorales comienzan el 1 de marzo y finalizan el 29 de mayo, seguidas por la jornada electoral el 2 de junio

|

N+

Este viernes inicia el proceso electoral más grande de la historia de México

Este viernes inicia el proceso electoral más grande de la historia de México. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Este 2 de junio de 2024 se llevarán a cabo las mayores elecciones en la historia de México. Para conocer las opciones disponibles y elegir a los mejores candidatos, incluido el próximo presidente, te contamos qué campañas electorales comienzan el 1 de marzo.

Para empezar, es importante comprender que las campañas electorales son períodos de intensa actividad en los que los candidatos y representantes de partidos políticos compiten por el voto de los ciudadanos. Durante los 90 días que tienen de duración, los candidatos realizan diversos eventos diseñados para dar a conocer sus propuestas y persuadir a los votantes, tales como mítines, debates, publicidad en medios de comunicación y reuniones con grupos de interés.

Video. ¿Dónde Iniciarán sus Campañas Presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez?

Campañas electorales 2024

Como bien sabemos, este año se elegirá al próximo Presidente de la República. Los contendientes son Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena-PT-PVEM; Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del PAN-PRI-PRD; y Jorge Álvarez Máynez, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano. Sin embargo, es importante mencionar que en las elecciones de 2024 también se renovarán:

  1. 8 gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
  2. 16 alcaldías de la Ciudad de México.
  3. 128 senadurías.
  4. 500 diputaciones federales.
  5. Diputaciones locales, ayuntamientos y alcaldías en todo el país.

Las campañas electorales, como mencionamos anteriormente, comenzarán el 1 de marzo y finalizarán el 29 de mayo, dando paso a la Veda Electoral, período en el cual los votantes pueden reflexionar sobre su voto, que ejercerán el 2 de junio.

Es importante destacar que la atención se centra en lugares con una alta población y en la expectativa de un posible cambio de ideología o partido político.

Jefatura de Gobierno de la CDMX

En la contienda electoral por el gobierno de la Ciudad de México hay tres candidatos registrados para competir en la elección:

  • Clara Brugada, representante del partido Morena.
  • Santiago Taboada, candidato de la alianza opositora conformada por el PAN, PRI y PRD.
  • Salomón Chertorivski, abanderado del partido Movimiento Ciudadano.

Gobernador de Jalisco

Los candidatos para la gubernatura de Jalisco son:

  • Claudia Delgadillo, candidata de Morena-PT-PVEM
  • Laura Haro, candidata del PRI-PAN-PRD
  • Pablo Lemus, candidato de Movimiento Ciudadano

Gobernador de Yucatán

Los candidatos para la gubernatura de Yucatán son:

  • Joaquín “Huacho” Díaz Mena, quien ganó la encuesta de Morena para encabezar la candidatura
  • Vida Gómez Herrera, candidata de Movimiento Ciudadano
  • Renán Barrera Concha, candidato de PRI, PAN y PANAL

Gobernador de Guanajuato

Los candidatos para la gubernatura de Guanajuato son:

  • Yulma Rocha, de Movimiento Ciudadano.
  • Alma Alcaraz, por la coalición Morena, PT y Verde.
  • Libia Denisse García, de la coalición PAN, PRI y PRD.

Historias recomendadas: