¿Por Qué México no Está en la Lista de Aranceles Recíprocos de Trump?
N+
Países de todos los continentes con quienes Estados Unidos mantiene una relación comercial fueron castigados con aranceles de al menos 10%, salvo México y Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
COMPARTE:
No hay plazo que no se cumpla. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su palabra y este miércoles 2 de abril impuso aranceles recíprocos a una canasta de socios comerciales en todo el mundo, pero en la lista brillaron por su ausencia México y Canadá.
Países de todos los continentes con quienes Estados Unidos mantiene una relación comercial fueron castigados con aranceles de al menos 10%, dependiendo si estos cobran o no algún tipo de tarifa a las exportaciones estadounidenses.
Nota relacionada: Aranceles Recíprocos: Lista Completa de Países y Porcentajes Incluidos por Trump
En el llamado Día de la Liberación el republicano impuso aranceles recíprocos a más de un centenar de países, entre ellos China, la Unión Europea, Vietnam, Taiwán, Japón, India y Corea del Sur.
LIBERATION DAY RECIPROCAL TARIFFS 🇺🇸 pic.twitter.com/ODckbUWKvO
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
¿Por qué México y Canadá no están en la lista?
Para sorpresa de los mercados y analistas, México y Canadá libraron los nuevos aranceles del presidente Trump, pero continúan sometidos a los anunciados anteriormente para incitarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, informó un funcionario de la Casa Blanca.
En este momento, Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones, y estarán sujetos a ese régimen, no al nuevo
Esto significa el 25% de aranceles —10% para los hidrocarburos canadienses—, salvo los productos contemplados en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Trump prorroga la pausa de aranceles sobre bienes cubiertos por el T-MEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace un mes para los productos cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, anunció la Casa Blanca en un comunicado sin explicar cuánto tiempo durará la prórroga.
Trump impuso el pasado 4 de marzo aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, pero estableció una moratoria de un mes para los productos de esos dos países cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC, que incluye desde productos agrícolas hasta partes de automóviles o ciertos tipos de maquinaria.
Ese fin de esa moratoria era hoy, por lo que Estados Unidos podía haber empezado a aplicar aranceles a bienes cubiertos por el T-MEC, lo que habría supuesto en la práctica la muerte del tratado. Sin embargo, decidió no hacerlo, según informó la Casa Blanca.
Pone la mira en el T-MEC
El republicano aseguró que el T-MEC ha sido un desastre para Estados Unidos, acusando a México y Canadá de tomar una posición ventajosa. "Fue lo peor que nos pudo pasar", dijo el mandatario.
Con la revisión del tratado prevista para 2026, el mandatario aprovechó para señalar que el déficit comercial de Estados Unidos con México asciende a 300 mil millones de dólares anual, lo que según él representa un costoso subsidio.
Con información de AFP y EFE
Noticias relacionadas: