Ley de Telecomunicaciones: Sheinbaum Descarta Fast Track; Ajustará Tema de Plataformas Digitales
Roberto Hernández
La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que la nueva Ley de Telecomunicaciones no busca censurar las plataformas digitales

Claudia Sheinbaum habla de modificaciones a la nueva Ley de Telecomunicaciones. Foto: Presidencia de la República
COMPARTE:
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó hoy 25 de abril de 2025 que la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión se vaya a aprobar en fast track y aseguró que para evitar confusiones con temas de censura modificarán el artículo relacionado con las plataformas digitales.
- El 24 de abril, el Senado de la República aprobó en comisiones la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
- El 30 de abril termina el periodo ordinario de sesiones en el Poder Legislativo
- Se prevé que la ley se discuta en el pleno en la sesión del martes 29 e abril de 2025
Noticia relacionada: Sheinbaum Niega que Nueva Ley de Telecomunicaciones Imponga Censura: 'No Hay Grandes Cambios'
Sheinbaum, dispuesta a quitar tema de plataformas digitales para evitar confusión por censura
Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló sobre la controversia que ha surgido en torno al tema de plataformas digitales por posible censura.
"Al desaparecer el organismo autónomo, las atribuciones de ese organismo se separan, una parte va a la Agencia Digital y otra (recae) en el organismo anticorrupción", explicó la Presidenta sobre la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Sobre la confusión en torno a posible censura a plataformas digitales, la mandataria federal se dijo dispuesta a modificar o incluso que se quite el artículo de la ley.
En todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción, quitamos ese artículo del tema, era coadyuvante de otras instituciones del Gobierno de México, pero si hay alguna duda de que vamos a censurar que se quite o se modifique.
El artículo 109 de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión atiende algo ya considerado en normas vigentes, por ejemplo, si una plataforma comercial incumple con leyes fiscales, la autoridad a cargo puede solicitar su bloqueo temporal. No tiene relación…
— Agencia de Transformación Digital (@AgenciaGobMX) April 25, 2025
Sin embargo, aclaró que lo medular de la nueva Ley de Telecomunicaciones son las atribuciones que busca recuperar el Gobierno federal. "Ayer lo comentábamos con la secretaria de Gobernación: si hay dudas, que se abra la discusión en el Senado, no tiene que aprobarse el martes, que vaya la SICT, Pepe Merino, a exponer por qué es fundamental la recuperación de atribuciones; no se trata de imponer nada".
Lo que sí es que no va a regresar lo que existía antes, es un nuevo esquema que no tiene nada que ver con autoritarismos, y si se puede mejorar, que se mejore, pero no vamos a regresar a lo que existía antes.
En cuanto al artículo que tiene que ver con las plataformas digitales, insistió en que "nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, que se modifique la redacción o elimine el articulo, no hay problema porque no es el centro de la ley".
Presidenta descarta aprobación fast track
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió revisar la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión para evitar una aprobación fast track y, en todo caso, llamar a un periodo extraordinario de sesiones en el Senado de la República.
Sobre las atribuciones, que abran la discusión en el Senado y, en todo caso, se llame a una extraordinaria en junio, mayo, para que pueda aprobarse.
La Presidenta expuso que el periodo ordinario de sesiones en el Poder Legislativo se cierra el 30 de abril, "entonces, para que no se diga que estamos imponiendo, que se abra la discusión sin problemas, que se enriquezca la propuesta en el marco de lo que se presentó y, una vez que esté clara la orientación de esta ley, que se llame a un periodo extraordinario que podía ser en mayo".
Historias recomendadas: