"No Tenemos Agua para Pagar a EUA", Advierte Presidente de Organismo de Agua en Chihuahua

|

N+

-

Donald Trump amenazó la semana pasada a México con imponer aranceles si no cumple con el tratado internacional de aguas de 1944

"No Tenemos Agua para Pagar a EUA", Advierte Presidente de Organismo de Agua en Chihuahua

"No Tenemos Agua para Pagar a EUA", Advierte Presidente de Organismo de Agua en Chihuahua. Foto:

COMPARTE:

Después de que el presidente de Estados Unidos volvió a amenazar a México con aranceles y sanciones si no paga a Texas los 1.3 millones acres-pie de agua que afirmó "le debe", el presidente de la Junta Central de Agua en Chihuahua, Mario Mata, asegura que las presas en el estado se encuentran a su mínimo nivel y que ni para riego agrícola en el estado es suficiente.

No tenemos agua para pagar, no tenemos agua en las presas, sería imposible ahorita en este momento intentar pagar o intentar sacar agua de las presas, incluso, en la Boquilla que es la más grande de 3 mil millones de metros cúbicos

¿Qué es el tratado internacional de aguas de 1944?

El tratado firmado en 1944 establece que México entregará a Estados Unidos en ciclos de 5 años, 431.7 millones de metros cúbicos de agua, para sumar durante este periodo 2,158.5 millones de metros cúbicos.

Sin embargo, la sequía que enfrenta México, impide que cumpla con este tratado, ya que durante el ciclo que comenzó el 25 de octubre de 2020 y termina el 24 de octubre del 2025, solo ha entregado 893.5 millones de metros cúbicos y a poco más de 6 meses de que acabe este periodo, México debe 1,265 millones de metros cúbicos de agua.

VIDEO: ¿En qué Consiste el Tratado de Aguas de 1944?

Al respecto, el presidente de la Junta Central de Agua en Chihuahua, advirtió que "no es posible" ni hay manera de abrir la Boquilla o las Vírgenes para entregar agua a Estados Unidos. 

Y es que el agua que corre en el lecho del Río Bravo en la frontera de Ciudad Juárez con El Paso, Texas, es poca, apenas, se observa un pequeño arroyo y esa agua se utiliza mayormente para riego agrícola.

Javier Meléndez, productor de Chihuahua, dijo que el estado vive "una sequía terrible"

Prácticamente el año pasado no llovió, este invierno aquí en la región, no ha nevado, han caído escasas plumas de nieve, pero no ha nevado como en otras ocasiones y todo esto viene a agravar el ciclo agrícola

¿Cómo están las presas que aportan agua a EUA?

De acuerdo con el Monitoreo de la Comisión Nacional del Agua, las 2 presas que aportan para el pago del tratado, se encuentran en muy bajo nivel.

  • La presa la Boquilla, ubicada en el municipio de San Francisco de Conchos, apenas almacena 422 millones de metros cúbicos, cuando su capacidad es de 3,192 millones de metros cúbicos.
  • La presa Las Vírgenes, está al 11 % de su capacidad con 38 millones de metros cúbicos de los 333 millones de metros cúbicos que tiene de capacidad.

Historias recomendadas: