México Elimina Restricciones a Importaciones de Maíz Transgénico de Estados Unidos
N+
La medida se da luego de que Estados Unidos le ganó a México una disputa sobre el maíz genéticamente modificado
![México Elimina Restricciones a Importaciones de Maíz Transgénico de Estados Unidos.](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fstatic-live.nmas.com.mx%2Fnmas-news%2Fstyles%2Fcorte_16_9%2Fcloud-storage%2F2025-02%2Fmaiz-transg%25C3%25A9nico.jpg%3Fh%3Db3dc0321%26itok%3DJIh4HCW3&w=1920&q=80)
México Elimina Restricciones a Importaciones de Maíz Transgénico de Estados Unidos. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Un alimento que siempre divide opiniones, es el del maíz transgénico, ya sea porque algunos especialistas lo consideran dañino a la salud, y otros expertos, indican que no hay prueba de ello.
Después de que en diciembre, la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció que Estados Unidos le había ganado a México una disputa sobre el maíz genéticamente modificado, este miércoles 5 de febrero, se anunció que a partir de este día, México podrá recibir importaciones de maíz transgénico de aquél país.
Noticia relacionada: México Pierde ante EUA la Disputa Por el Maíz Transgénico; ¿Qué Significa Esto?
Con esto, la secretaría de Economía eliminó las restricciones sobre este tipo de maíz. Los cambios se hicieron a través de un acuerdo que firmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el cual se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) de este miércoles.
Apenas el 23 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum había enviado a la Cámara de Diputados una iniciativa de proyecto que propone reformar los artículos 4 y 27 en la Constitución en materia de conservación y protección de los maíces nativos. En la cual indicaba:
La iniciativa tiene el objetivo de declarar al maíz como elemento de identidad nacional y establecer la obligación del Estado de garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en el territorio nacional
¿Por qué surgió una disputa entre México y EUA por el maíz transgénico?
- El 31 de diciembre de 2020 y 13 de febrero de 2023, el expresidente Andrés Manuel López Obrador emitió dos decretos en el que prohibió el uso de semilla de maíz transgénico para siembras agrícolas con el objetivo de que el maíz transgénico no contaminara a los maíces nativos de México.
- Ante esto, Estados Unidos solicitó el 17 de agosto de 2023 que se realizara un panel de controversias, sobre el maíz genéticamente modificado. El panel es un instrumento del T-MEC para solucionar diferencias entre los socios comerciales. El cual finalmente ganó Estados Unidos.
- Finalmente, el 20 de diciembre, el panel de resolución del T-MEC, concluyó:
Las medidas de México no se basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado que México acordó proporcionar en dicho tratado comercial
- A pesar de que el gobierno de México dijo que no compartía la determinación del panel aseguró que lo respetaría.
Historias recomendadas: