México Cumple 200 Años de ser una República y Tener a su Primer Presidente
N+
A 200 años del primer presidente en México, tenemos la oportunidad de elegir el camino que queremos tomar rumbo al tercer siglo de la República
![Este año se cumplen 200 años desde que México se volvió una República y tuvo a su primer presidente. Pero el camino desde entonces ha sido cuesta arriba](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fvideo-assets.nmas.com.mx%2F1128959%2Fsnapshot-1024x576.webp%3Fv%3D1710473002&w=768&q=50)
Este año se cumplen 200 años desde que México se volvió una República y tuvo a su primer presidente. Pero el camino desde entonces ha sido cuesta arriba
COMPARTE:
Cuando México ganó su Independencia, los optimistas se toparon pronto con la realidad de una nación frágil, desorganizada y en bancarrota.
En 1824, se promulgó la primera Constitución del país, México se convirtió en una República y, ese año, tuvo a su primer presidente.
Pero la historia que se empezó a escribir con tinta se terminó firmando con sangre.
Video: 1824-2024: Doscientos Años de República
En 50 años, los mexicanos vieron pasar a casi 40 presidentes, la mayoría de ellos militares… y también hubo dos emperadores. En ocasiones, había dos gobiernos al mismo tiempo y, en otras, ninguno que de hecho pudiera gobernar.
De nombre, elegimos los Estados Unidos Mexicanos. Aunque aquello de “unidos” era más bien una aspiración. Era una época de caos y contradicciones: el país estaba dividido entre liberales y conservadores, federalistas y centralistas, quienes querían una república y quienes añoraban la monarquía.
Si algo se descubrió en estos años fue que no se podía construir un país sin una paz que durara. Y esa paz vino a punta de pistola, bajo el mando de Porfirio Díaz, quien gobernó tanto tiempo que hoy tres décadas de la historia llevan su nombre.
Noticia relacionada: ¿Quién fue el Primer Presidente de México?
La modernidad se instaló antes que la democracia. En forma de alumbrado público, vías de ferrocarril y líneas de telégrafo, automóviles, y grandes avenidas y edificios en los estilos europeos… aquellos que se pensaban dignos de una supuesta “nación civilizada”.
Había orden, pero a base de represión. Y había progreso, aunque solo para unos cuantos. Se hablaba de desarrollo, mientras una élite se alzaba, tranquilamente, sobre el resto de la población.
Con rifle en mano, los revolucionarios se levantaron contra el viejo orden. Y la llamamos “la Revolución” aunque fueron más bien, muchas revueltas por todo el país.
Noticia relacionada: ¿Quién fue el Presidente que Duró 45 Minutos en el Cargo?
Algunos peleaban por sufragio efectivo, otros por igualdad, otros por tierra. También, cómo no, algunos peleaban por el capricho del poder, sin más. Entre compadres se daban la espalda y había gobiernos que apenas duraban días, o incluso minutos.
La Constitución de 1917 dio cuerpo a las demandas de la revolución: salud, educación, vivienda… Aunque al inicio, todo fue letra muerta en manos de caudillos.
Terminaba la época de los militares y empezaba la de los licenciados. Se crearon las grandes instituciones.
Y también nuevas tradiciones del poder… Como el “dedazo” presidencial. El presidente de la República, con apoyo del partido oficial, elegía a su sucesor.
Eso sí: siempre hubo elecciones para adornar la sucesión. Sin falta, se montaban casillas, se imprimían boletas, se contaban los votos. La democracia era ante todo un ritual.
A mediados de los años 60, el teatro se empezó a caer. Estudiantes, campesinos y médicos levantaron la voz, y el gobierno sufrió las sacudidas de la naturaleza, la economía y la desconfianza en sus elecciones.
Noticia relacionada: ¿Quién Fue el Presidente Más Joven de México?
Las reformas electorales abrieron oportunidades que los partidos de oposición nunca habían tenido. En el 2000, ganó por primera vez en décadas un presidente de alternancia.
Desde hace tres décadas, las elecciones ya no las organiza el gobierno sino los ciudadanos.
Conocemos una pluralidad que nuestros abuelos no habrían imaginado: partidos de derecha y de izquierda en la silla presidencial, mujeres en el poder, fuerzas regionales y candidatos independientes. La historia nos recuerda cuánto nos ha costado llegar hasta aquí.
Hoy, a 200 años del primer presidente en México, tenemos la oportunidad de elegir el camino que queremos tomar rumbo al tercer siglo de la República.
Historias recomendadas:
- Violencia contra la Mujer en el Mundo Digital: Agresiones con Fotografías, Insultos y Burlas
- Campañas Electorales: Así se Calcula el Financiamiento a Partidos Políticos en México
- México solo es Superado por Irak en Número de Periodistas Asesinados en el Mundo
Con información de N+.
spb