Salud y Economía, Temas en Mesa de Despierta con Creel, Ballesteros y Delgado

|

N+

-

Danielle Dithurbide y Enrique Campos estuvieron en compañía de Santiago Creel, Laura Ballesteros y Mario Delgado, coordinadores de campaña de Xóchitl Gálvez, Jorge Álvarez y Claudia Sheinbaum

Santiago Creel, Laura Ballesteros y Mario Delgado, coordinadores de campaña de los candidatos a la Presidencia de México, debaten en Despierta sobre los temas de salud y economía

Santiago Creel, Laura Ballesteros y Mario Delgado, coordinadores de campaña de los candidatos a la Presidencia de México, debaten en Despierta sobre los temas de salud y economía

COMPARTE:

En la Mesa de Análisis de Despierta de hoy, 19 de marzo de 2024, los coordinadores de campaña de las candidatas y el candidato a la Presidencia de México hablaron de dos temas principales en sus agendas, que son salud y economía

Durante la Mesa de Análisis, Danielle Dithurbide y Enrique Campos estuvieron en compañía de Santiago Creel, Laura Ballesteros y Mario Delgado, quienes respectivamente coordinan las campañas de Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD); Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), y Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la alianza Sigamos Haciendo Historia, conformada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Para Santiago Creel, en el tema de la salud, ha habido tres cosas “terribles, catastróficas”, que son la cancelación del Seguro Popular; el haber terminado con el abasto y la distribución de medicamentos y el haber roto con las jornadas de vacunación.

Video: Gobierno Ha Hecho Cosas Terribles en Salud: Santiago Creel

Creel Miranda señaló que lo que ellos proponen es un sistema de salud integral y universal, que se concentre en una tarjeta que se llama “Mi salud”.

“Con esa tarjeta, por el hecho de ser mexicana o mexicano va a poder acceder a cualquier clínica, sea pública o privada y va a tener acceso a los servicios de salud, pero también acceso a la distribución y a la recepción de medicamentos y por supuesto a restablecer nuestro sistema de vacunación”, puntualizó Creel.

Por su parte, Laura Ballesteros aseguró que es necesario pensar en cuáles son las causas de las problemáticas de salud parar poder trabajar en la prevención. Dijo que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no tiene una respuesta para la salud del día a día de los mexicanos. 

Noticia relacionada: Las 5 Noticias Más Importantes de Despierta con Danielle Dithurbide Hoy 19 de Marzo de 2024

Señaló que la salud en enfermedades terminales es fundamental y se han muerto miles de niños con cáncer en este sexenio.

Acotó que hay que atender el problema de salud con enfoque de violencia, en donde las principales víctimas son las mujeres.

La salud con enfoque de sistema de cuidados, que también recae sobre las mujeres mayoritariamente.

“Por eso la salud necesita un enfoque de perspectiva de género y Máynez la está trayendo sobre la mesa”, dijo Ballesteros.

Video: Salud Necesita un Enfoque de Perspectiva de Género: Laura Ballesteros

Refirió que también hay que poner atención en la salud con enfoque de drogas y hay que entrarle en serio a la regulación de éstas.

Mencionó la salud con enfoque de emergencia climática, “que es fundamental” también y que está generando una crisis sanitaria. 

Mario Delgado argumentó que después del tema de seguridad, el mayor desastre que encontró el actual gobierno fue el tema de la salud. Dijo que había al menos 300 hospitales y unidades médicas abandonados o estaban a medio construir.

Explicó que el Seguro Popular no funcionó porque era una transferencia de recursos a los estados, donde se robaban los recursos y no se construyó infraestructura.

Video: La Salud Estaba Abandonada: Mario Delgado

Señaló que se trabaja en la consolidación del IMSS-Bienestar como columna vertebral de un sistema universal.

Refirió que la propuesta de Claudia Sheinbaum es consolidar este sistema universal y garantizar el derecho constitucional a la salud

“La prevención es muy importante, sobre todo en un país que tiene y gasta tanto en enfermedades crónico-degenerativas, que tenemos primer lugar en obesidad, primer lugar en diabetes, ahí hay mucho por hacer en la prevención”, puntualizó Mario Delgado.

¿Qué hacer si la economía en México no crece?

Ante la pregunta expresa de qué hacer si la economía no crece y los recursos no alcanzan, Santiago Creel aseguró que se tienen cinco años, casi seis en donde la economía no ha crecido.

“Sin crecimiento económico y con crecimiento de la población la situación de la economía está muy, muy mal”, señaló Creel Miranda.

Aseguró que se ha incrementado la pobreza extrema y los archimillonarios han duplicado sus fortunas. Dijo que el gobierno actual ha gastado más de lo que tiene y esto significa que se ha estado endeudando al país. 

Mario Delgado intervino y señaló que Creel Miranda estaba describiendo el modelo neoliberal, que apoyaba la derecha y que apoyaba el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Le estás mintiendo a la gente, la economía creció el año pasado 3 por ciento, más que en los Estados Unidos, la previsión de crecimiento para este año es de 3 por ciento”, dijo Delgado.

El coordinador de campaña de Claudia Sheinbaum negó que el presidente López Obrador haya endeudado al país y enfatizó que los recursos se han obtenido por no permitir la corrupción y por la austeridad republicana.

“Hoy tenemos un país que es referente en el mundo porque somos de los ocho que más inversión extranjera directa atrae”, mencionó.

Noticia relacionada: Seguridad Encabeza Agendas de Candidaturas a Presidencia de México: Creel, Delgado y Ballesteros

Laura Ballesteros admitió que la desigualdad en este sexenio disminuyó, pero disminuyó “por malas razones” porque los pobres son más pobres y las personas de clase media también son más pobres.

Aseguró que sí hay endeudamiento en el país, 16 billones de pesos, la cifra más alta en 23 años. 

“Se necesita una reforma fiscal progresiva, necesitamos que los ricos más ricos de este país paguen lo que tienen que pagar. Hay 15 mil ricos en este país, que a partir de la pandemia se hicieron 30 por ciento más ricos, mientras los pobres y la clase media se siguen empobreciendo”, acotó Ballesteros.

Creel Miranda insistió en que durante el sexenio de López Obrador no ha crecido la economía y se han hecho inversiones absurdas como la compra de plantas de Iberdrola. 

Dijo que si no hay inversión la economía no crece y para que se invierta se requiere un país en paz, en donde no se tenga que pagar derecho de piso, que no te extorsionen, un país en donde no se asalte al transporte de las mercancías.

Para Laura Ballesteros la solución es “gastar bien y gastar con visión de futuro”.

Noticia relacionada: Video: Santiago Creel, Laura Ballesteros y Mario Delgado Debaten sobre Salud y Economía en Despierta

Mario Delgado señaló que es fundamental que haya crecimiento económico y aseguró que con lo que se ha ahorrado, gracias a la lucha contra la corrupción y la austeridad republicana, se han podido financiar becas, las pensiones, los apoyos a las personas con discapacidad y la construcción de infraestructura.

Dijo que la propuesta es seguir manteniendo esa confianza y enfatizó que las inversiones están “llegando como nunca” 

“El año pasado se rompió récord en la inversión extranjera directa, más de 32 mil millones de dólares, nunca se había tenido esa cifra”, puntualizó Mario Delgado.

Aseguró que no hay que aumentar impuestos sino cobrarlos bien, como lo ha hecho el presidente López Obrador. 

Historias recomendadas:

Con información de N+

AAE