Ley Silla: Trabajadoras Narran cómo Buscan Sentarse a Escondidas del Jefe
N+
Algunos trabajadores enfrentan jornadas laborales de más de 12 horas parados, lo que podría provocar afectaciones a la salud

El dictamen de la llamada 'Ley Silla' fue aprobado en comisiones del Senado de México. Esta propuesta busca obligar a empleadores a proporcionar sillas con respaldo a sus trabajadores
COMPARTE:
Trabajadores de distintos ámbitos enfrentan jornadas laborales de hasta 12 horas manteniéndose de pie, sin sentarse, o tomando breves descansos a escondidas de sus patrones. Por esta situación, las Comisiones del Senado de la República aprobaron una reforma a la Ley Federal del Trabajo con la que los empleadores deberán proporcionar una silla para que los empleados tomen breves recesos, conocida como "Ley Silla".
Las largas jornadas de pie pueden provocar múltiples problemas de salud en trabajadores, como fatiga, insuficiencia venosa, tendinitis, además del surgimiento de varices, lesiones en rodillas, dolores musculares, hemorroides, lumbalgia, riesgo de aborto, enfermedades del útero y matriz, además que se aumenta hasta en un 50% el riesgo de padecer alguna enfermedad del corazón.
Estrella, quien trabaja como garrotera, compartió con N+ que en ocasiones dobla turno y trabaja parada hasta 12 horas continuas o más.
Los viernes doblo turno y son más de 12 horas así de pie. En sí, todo el día tenemos que estar de pie y de repente nos damos una escapada, nos turnamos para ir a unas banquitas que tenemos en los sanitarios y nos sentamos ahí un rato, pero es como 5 minutos, en lo que se despistan los jefes.
Tania Herrera vive una situación similar y señaló que a partir de diciembre, aumenta su carga de trabajo, por lo que tiene que encontrar un espacio para darse un breve receso, a escondidas de los patrones.
A partir de diciembre trabajábamos 12 horas continuas sin parar. Tomaba 5 minutos para ir al baño y me recargaba en los lavabos o en el mismo WC para poder descansar las piernas, no te pueden ver con ningún síntoma de cansancio, se me hace tan inhumano.
Noticia relacionada: Ley Silla: ¿Qué Se Necesita para que Entre en Vigor en México?
Para evitarlo, los senadores aprobaron en comisiones una reforma a la Ley Federal del Trabajo.
Esta iniciativa fue promovida por Patricia Mercado, secretaria de la Comisión del Trabajo del Senado, por Movimiento Ciudadano, quien destacó la importancia de que los empleados cuenten con sillas y espacios para tomar descansos durante sus jornadas de trabajo.
La Ley Silla consiste en la obligación de los empleadores de proveer de una silla a los trabajadores para que puedan sentarse durante la jornada de trabajo. Hasta ahora muchísimos trabajadores están parados ocho o 10 horas, con media hora para comer que tienen un pequeño descanso.
La llamada Ley Silla prohíbe que los patrones impidan a los empleados que tomen descansos.
A pesar de que se trata de un tema de salud, la reforma será votada en el Senado el próximo año, pues no se le considera un tema prioritario.
“La Ley Silla no se considera un tema prioritario, aunque sí es muy importante para poder atender, sobre todo, el exceso en el que muchos patrones o empleadores se conducen hacia sus trabajadores. No lo tenemos contemplado todavía”, dijo la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, de Morena.
Según el dictamen se estima que un 52% de las personas que trabajan de pie largas jornadas en nuestro país, son mujeres, y muestra de ello es Adela, policía de la CDMX que al final de su jornada debe tomar algún medicamento contra el dolor.
Tengo que aguantarme si llega el momento en que ya no aguanto los pies como ahorita, por eso siempre cargo mi pastillero con paracetamol, naproxeno.
Historias recomendadas:
- Elecciones 2024: ¿De Dónde Obtienen su Presupuesto los Candidatos?
- Diabetes: Un Diagnóstico a Tiempo y Perder Peso para Olvidarse del Medicamento
Con información de Claudia Flores y Elizabeth Mávil, N+
OAGL