INE Votará para Revisar Candidaturas que Compiten por un Cargo del Poder Judicial
N+
El organismo electoral votará un proyecto para investigar a aspirantes a jueces, magistrados y ministros que sean denunciados por la ciudadanía; en su caso, podrían cancelar candidaturas

El Consejo General del INE llevará a votación facultades concernientes a la Elección Judicial. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El INE alista un acuerdo para obligar a la revisión de las 3 mil 422 candidaturas que compiten para convertirse o confirmarse como jueces, magistrados y ministros.
Se llevará a Consejo General una propuesta que lleve a la cancelación de las candidaturas a quienes hayan cometido algún delito y cuenten con sentencia firme.
Según el proyecto de acuerdo, se investigará a quienes la ciudadanía denuncie y para ello se abrirá un micrositio en la página electrónica del INE, pero también se recibirán denuncias en sus oficinas de todo el país.
La propuesta incluye la creación de un grupo interdisciplinario de diversas áreas del INE que sería coordinado por la Secretaría Ejecutiva a fin de revisar caso por caso.
Además, prevé que todas las personas candidatas que compiten por un cargo en el Poder Judicial, llenen formatos y bajo protesta de decir verdad, lo suscriban con la declaración de que no están en ninguna causal que impida su candidatura.
Y es que el artículo 38 de la Constitución establece que no podrán ser candidatos a cargos de elección popular quienes tengan sentencia firme por:
- Haber incurrido en delitos contra la vida y la integridad corporal.
- Delitos contra la libertad y seguridad sexuales.
- Delitos contra el normal desarrollo psicosexual.
- Violencia familiar.
- Violencia equiparada o doméstica.
- Violencia en la intimidad sexual.
- Violencia política contra las mujeres, en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.
- Además, también prohíbe las candidaturas a personas deudoras y alimentarias morosas.
INE podría revocar candidaturas
Aunque la presidenta Guadalupe Taddei advirtió por escrito que estas causales no son aplicables a candidaturas a cargos del Poder Judicial, el tema fue aprobado en comisiones para que en su caso sea sometido a votación en Consejo General.
Y es que se argumenta que el INE no pudo hacer la revisión de los antecedentes de quienes se postularon como candidatos porque los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Unión los auscultaron y registraron ante el INE, pero sí puede revocarlos al momento de calificar la elección que es una facultad que sí le confieren las leyes.
A los deudores alimentarios se les pedirá una constancia de que van al corriente en sus obligaciones.
En su acuerdo, el INE advierte que si descubren que hubiera falsedad en las declaraciones de los candidatos darán vista a las autoridades correspondientes.
Historias recomendadas:
- Metro de la CDMX Anuncia que Esta Línea Cerrará Más Temprano El Martes 22 de Abril 2025
- Autoridades CDMX Investigan Denuncias por "Pinchazos" en el Metro y Metrobús; Suman 9 Víctimas
- Desalojan a Alumnos de la Prepa 5 de la UNAM por Presunta Explosión de Petardos
Con información de Claudia Flores
ICM