INE Publica Listado de Candidaturas para Proceso Electoral de Jueces y Magistrados
N+
El INE ordenó publicar los listados oficiales para elección judicial extraordinaria para garantizar la transparencia mediante difusión en DOF y gaceta institucional

La decisión se tomó después de que el pleno conociera el informe de actividades realizadas por la Secretaría Ejecutiva. Foto: Cuartoscuro.
COMPARTE:
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó durante una sesión extraordinaria urgente la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en la gaceta institucional los listados de candidaturas para el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
La decisión se tomó después de que el pleno conociera el informe de actividades realizadas por la Secretaría Ejecutiva (SE) respecto a la recepción de los listados.
El documento detalla que el 12 de febrero se realizó el acto de recepción en las instalaciones del INE, tras lo cual la SE remitió los listados a la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI).
El 14 de febrero, la UTSI envió a la SE tres archivos con la revisión efectuada a los listados de candidaturas del PEEPJF 2024-2025, que incluyen 1,416 candidaturas del Poder Legislativo, 1,430 del Poder Ejecutivo y 995 del Poder Judicial.
La versión pública de los listados incluirá datos específicos conforme a los artículos 3 y 74 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública: nombre de la persona candidata, Poder del Estado que la postula, cargo de elección popular y sexo.
Los consejeros electorales establecieron mediante acuerdo que los candidatos que decidan renunciar deberán presentarse personalmente ante el INE para ratificar su decisión, garantizando así la certeza del proceso.
Nota relacionada: INE Posterga Sesión Sobre Candidaturas del Poder Judicial Hasta Recibir Datos del Senado
La Consejera Electoral Dania Ravel enfatizó la importancia de contar con información de contacto actualizada para verificar renuncias, evitar casos de homonimia y facilitar la fiscalización, mientras que la Consejera Claudia Humphrey destacó la necesidad de datos como CURP y clave de elector para el registro de la agenda de campaña antes del 30 de marzo.
La publicación de estos listados se alinea con los principios constitucionales de máxima publicidad y transparencia, fortaleciendo la confianza ciudadana al permitir que los electores ejerzan su derecho al voto con pleno conocimiento de las opciones disponibles.
El proceso ha sido certificado con fe pública electoral, garantizando el acceso a la información de interés público sin divulgar datos sensibles o de carácter personal que no sean estrictamente necesarios para la comprensión de las actividades de las personas candidatas.
Con información de Claudia Flores.
Historias recomendadas:
- Transportistas Quitan Bloqueos que Desquiciaron Accesos Carreteros, ¿A Qué Acuerdos Llegaron?
- Accidente en Bolivia: Autobús Cae a Barranco de 800 Metros, Hay 31 Muertos y 15 Heridos
- Avión de Delta Airlines Queda de Cabeza al tratar de Aterrizar en Aeropuerto Pearson de Toronto
CT