INE Prohíbe Sobrenombres a Candidatos para Poder Judicial

|

N+

-

Los consejeros advirtieron que podrían utilizarse como propaganda electoral implícita y posicionarse frente al resto de las candidaturas, rompiendo los principios de equidad e imparcialidad

INE Prohíbe Sobrenombres a Candidatos para Poder Judicial

Sesión Ordinaria en el Instituto Nacional Electoral, Febrero 19, 2025. Foto Cuartoscuro

COMPARTE:

Contrario a lo que ha ocurrido en los procesos electorales pasados, el INE prohibió que las personas candidatas para jueces, magistrados y ministros, aparezcan con sobrenombres o apodos en la boleta electoral que se usara el próximo 1 de junio.

Y es que los consejeros advirtieron que pueden ser utilizados como propaganda electoral de manera implícita.

“Son frases con las que pretenden ser reconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad, que rigen la función electoral”, precisan en el acuerdo que tomaron.

Además, el Senado mandó los listados sin sobrenombres.

Al respecto Jaime Rivera, consejero electoral del Instituto Nacional Electoral indicó:

Los registros que hace el Senado no incluyó sobrenombres, sería inadmisible en cualquier circunstancia incluir en la boleta sobrenombres que implican propaganda electoral y en esa medida que vayan en detrimento de los principios que rigen la materia electoral, afectaría la equidad, violaría la prohibición de hacer propaganda durante el mismo momento de votar

Por su parte Claudia Zavala, consejera electoral del INE explicó:

El INE les da una respuesta congruente y con razones, pero el INE no tendría que hacerse cargo de los sobrenombres, eso es parte de las responsabilidades de las autoridades que registran candidatos

Solicitudes para aparecer con sobrenombres

Y es que 24 personas solicitaron al INE aparecer en las boletas electorales con sobrenombres.

Entre ellas las siguientes:

  • La ministra Lenia Batres pidió aparecer como “Ministra del Pueblo”.
  • Ángel Mario García como “El ángel de la justicia”.
  • El aspirante a magistrado Sergio Moreno Trujillo solicito aparecer como “El Güero”.
  • Emanuel Montiel como “El defensor popular”.
  • Madeleine Figueroa como “Made”.

Los consejeros aprobaron también los plazos para la fiscalización de los informes de ingresos y gastos de las personas candidatas a juzgadoras.

Historias recomendadas:

Con información de Claudia Flores

LECQ