Hacienda Baja Estimado de Crecimiento de la Economía de México para 2025

|

N+

-

Revisión a la baja responde, en parte, a la incertidumbre provocada por la política comercial de la administración Trump, explicó Hacienda

Título editorial Hacienda Baja Estimado de Crecimiento de la Economía de México para 2025

Bandera monumental ondeo en todo lo alto en la plancha del Zócalo. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actualizó en los Pre-Criterios de Política Economía 2026 su estimación de crecimiento de la economía de México a un rango de 1.5 a 2.3%, una reducción respecto al pronóstico previo del 2 a 3%, de acuerdo con el documento publicado este martes. 

Esta revisión a la baja para el crecimiento de este año responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del 2024, pero también por la cautela de los empresarios ante la incertidumbre provocada por la política comercial de la administración Trump, explicó Hacienda.

Noticia relacionada: CAMe Activa Contingencia Ambiental Hoy Martes 1 de Abril 2025 en CDMX y Edomex

Pronóstico optimista para 2026

Mientras que para 2026 la dependencia federal anticipa un "escenario de menor incertidumbre externa", lo que permitirá un crecimiento económico más sólido, con una expansión proyectada de entre 1.5 y 2.5%. Esto, gracias a una menor presión sobre el costo financiero de la deuda por un entorno global de tasas más bajas y un menor nivel de endeudamiento del país. 

Así, la Secretaría de Hacienda prevé que en 2025 y 2026 la economía mexicana mantenga una trayectoria de crecimiento positivo, impulsada por una demanda interna sólida, con el consumo de los hogares y la inversión pública y privada como los principales motores del Producto Interno Bruto (PIB).

Lo anterior, a pesar de un entorno externo que calificó como "incierto" debido a las tensiones comerciales globales y los conflictos geopolíticos, "México cuenta con una economía más diversificada y un mercado interno robusto, lo que mejora su capacidad de respuesta ante choques internacionales", destacó la SHCP.

El consumo privado se fortalecerá por la creación de empleos, el crecimiento de los salarios y un mayor acceso al crédito. Los programas sociales seguirán elevando el ingreso de los hogares y reforzando su poder adquisitivo.

Aunado a ello, Hacienda prevé que la inversión avance con fuerza gracias a proyectos de infraestructura logística y energética, así como a los Polos de Desarrollo para el Bienestar, que asegura "serán un catalizador clave del crecimiento con la construcción de 100 parques industriales" en sectores estratégicos para atraer inversión. 

Historias recomendadas: