Esto No Pueden Hacer Autoridades de México durante Elección Judicial 2025

|

N+

-

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalla las acciones que las autoridades no tienen permitido realizar en la promoción del voto

Rosa Icela Rodríguez en la conferencia mañanera

Rosa Icela Rodríguez en la conferencia mañanera en Palacio Nacional. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

De cara a la elección del Poder Judicial que se realizará el próximo 1 de junio de 2025, la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, detalló este viernes lo que las autoridades del país tienen permitido realizar y lo que no pueden hacer durante la promoción del voto.

En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Segob recordó primero que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estableció que además del Instituto Nacional Electoral (INE), también podrán promover el voto:

  • Los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)
  • Los Poderes Estatales (solo para las elecciones judiciales en sus entidades)
  • Los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE)
  • Personas servidoras públicas

Video: ¿Qué Dejan Ver los Candidatos, con sus Campañas para la Elección Judicial?

¿Qué pueden hacer dichas autoridades?

Rodríguez enlistó las acciones que sí pueden realizar dichas instancias para la promoción del voto durante el proceso electoral:

  • Promover el voto y la participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en especifico
  • Campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura
  • Campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos
  • Comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso

Noticia relacionada: TEPJF Autoriza que Gobiernos y Funcionarios Promuevan Elección Judicial 2025

¿Qué no pueden realizar?

En tanto, esto es lo que no tienen permitido realizar de cara a la Elección Judicial, según la titular de Segob:

  • Incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial 
  • El Gobierno Federal no puede promover las elecciones locales
  • Las autoridades locales no pueden promover la elección federal
  • Usar logos o colores institucionales (las únicas autoridades que pueden mostrar sus logos son el INE y los OPLE
  • Candidatos en funciones no pueden participar en propaganda institucional
  • Influir en la equidad de la contienda

Noticia relacionada: Elección Judicial: Más Funcionarios de Casilla y Se Esperan Largas Filas para Votar

Reglas específicas

La secretaria de Gobernación también enfatizó cuáles son las reglas específicas de la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: 

  1. La promoción que haga la autoridad debe ser genérica, sin mencionar partidos o candidatos.
  2. Se pueden usar recursos públicos para promover la elección judicial siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos, sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad.
  3. Los spots o publicidad en internet no deben identificar al órgano que los emite.
  4. En ningún momento se deberán mostrar nombres, logos, eslogan, imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables.
  5. Los promocionales deberán incluir un cintillo que señale expresamente que los fines son informativos y educativos.

Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb