¿Cuánto Cuesta Hacer la Credencial del INE?

Para los ciudadanos, la credencial seguirá siendo gratuita; sin embargo, el costo de las micas es de más de 11 pesos

|

N+

¿Cuánto Cuesta Hacer la Credencial del INE?

La credencial cuenta con 24 medidas de seguridad y dos códigos QR de alta resolución. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

El pasado 18 de diciembre de 2018 el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) tomó un acuerdo para definir el nuevo modelo de credencial para votar en donde se incorporaban ya los mecanismos de seguridad y se modificaba el costo.

Se llevó a cabo un concurso público, de acuerdo a la normatividad, para poder tener un contrato a partir del mes de diciembre, que permitiera hacer el nuevo modelo de credencial. Se constituyó un consorcio de empresas, que a la postre ganó la licitación.

Producto de este concurso, el INE contará con una credencial con mecanismos de seguridad actualizados e innovadores y a un menor precio, ya que costará $0.6032 dólares americanos, incluyendo el IVA; es decir, aproximadamente $11.58 pesos, lo que representa una reducción de cerca de 9.6% respecto al precio anterior de $0.6674 dólares americanos por credencial.

Cabe destacar que este precio es por el plástico o mica que el INE adquiere al proveedor, pero se estima que el costo real o total de cada credencial es de 280 pesos, costo que es absorbido en su totalidad por el organismo.

Es decir, para los ciudadanos la credencial es gratuita, no tiene ningún costo el trámite y la entrega de su plástico.

Y se espera una producción aproximada de 15 millones de credenciales cada año, hasta sumar alrededor de 80 millones de micas entre 2020 y 2024, cuando vence el actual contrato.

Tales cifras ya contemplan las credenciales de los mexicanos fuera del país.

Credenciales con 24 medidas de seguridad

El nuevo modelo de Credencial para Votar expedido por el Instituto Nacional Electoral (INE) a partir de diciembre, cuenta con 24 medidas de seguridad y dos códigos QR de alta densidad que permitirán verificar su autenticidad a través de una aplicación móvil que estará a disposición de instituciones públicas y privadas.

En este sexto modelo de credencial se modernizó el diseño de la seguridad en alta resolución en la credencial: dentro de sus características se integran en el anverso un nuevo dispositivo ópticamente variable e integra dos códigos bidimensionales QR, los cuales contienen los datos de las y los ciudadanos. También, se integra en un solo dato su emisión y vigencia, y se resalta el dato de la sección electoral.

El entonces consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, explicó que el código QR podrá ser leído a través de una aplicación desarrollada por el INE para que, desde teléfonos inteligentes, cualquier ciudadana o ciudadano, o instituciones públicas o privadas, puedan verificar en tiempo real la autenticidad de los datos contenidos en la credencial.

Con estas medidas, el Instituto refrendó su compromiso para hacer de la credencial del INE el mecanismo de identificación más confiable e inhibir la suplantación de identidad. Además, reafirmó Lorenzo Córdova, seguirá siendo gratuita.

En esta actualización la ciudadanía ya podrá decidir si el dato de su sexo aparece visible o no, o si se almacena en el código QR. Además, la forma en la que están generados los datos en los códigos QR permiten garantizar que fueron emitidos por el INE, previniendo con ello el uso de credenciales falsas o alteradas.

La credencial y sus medidas de seguridad, así como la reivindicación de los derechos humanos, como la identidad de género o la confidencialidad del domicilio en la mica para quien así lo decida, han sido parte de una evolución constante, progresiva, que fortalece una y otra vez a este instrumento fundamental para nuestra vida democrática y para nuestro derecho a la identidad.

Historias recomendadas:

 

Con información de N+

KAH | ICM