Diputados Reciben Iniciativa de Simplificación Administrativa
N+
La iniciativa por la que se expide la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos fue turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para su análisis

Sesión Ordinaria en la Cámara de Diputados del 22 de abril de 2025. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
La Cámara de Diputados recibió la iniciativa presidencial por la que se expide la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
Al respecto el diputado Ricardo Monreal, coordinador de Morena indicó en una conferencia:
Cuyo objetivo es reducir la tramitología absurda, acabar con los moches y construir un gobierno ágil, establece la obligación de que todos los trámites gubernamentales sean claros, rápidos y que se elimine el papeleo innecesario, reducir el contacto directo con funcionarios cerrándole el paso a la corrupción, y se crea una ventanilla única digital, una plataforma donde cualquier persona o empresa podrán hacer sus trámites desde casa sin filas, sin intermediarios, sin coyotes, sin mordidas
Trámites
La exposición de motivos de esta nueva ley, derivada de la reforma constitucional publicada el 15 de abril, señala que a nivel nacional existen más de 350 mil trámites, 523 por estado y 144 a nivel municipal.
Y que una persona realiza en promedio 486 trámites en su vida, el 85 % ante gobiernos locales.
La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental elaborada por el INEGI en 2023, citada en la iniciativa, arrojó que el 83 % de la población consideró a la corrupción como un problema frecuente, siendo los trámites, pagos o solicitudes de servicios públicos un espacio donde el 14 % reportó haberla experimentado.
Y que el 52 % de las personas realizan trámites directamente en las instalaciones de gobierno y solo el 16 % a través de medios digitales.
Por lo que esta nueva Ley Nacional propuesta permitirá la implementación homogénea, ordenada y efectiva en todo el país de un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización de trámites y servicios en los tres órdenes de gobierno.
Por ejemplo, no se solicitarán documentos que los mismos Sujetos Obligados expidan, no se solicitarán copias simples para la gestión de trámites o servicios, los documentos digitales tendrán la misma validez que los físicos, se fusionarán trámites que guarden relación entre ellos, se eliminarán requisitos innecesarios, se reducirán los plazos de respuesta y se sustituirán permisos por avisos, cuando proceda, entre otras modificaciones.
La iniciativa presidencial fue turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para su análisis.
Historias recomendadas:
- Féretro del Papa Francisco Permanecerá 3 Días en la Basílica de San Pedro Hasta su Funeral
- ¿Te Llamaron de Reino Unido? Así Funciona la Estafa con Números con el Prefijo +44
- Reportan Hospitalización de Carlos Santana en Texas Hoy, Horas Antes de Concierto
Con información de Héctor Guerrero
LECQ