INAI Desaparece; Se Crea Comité de Transferencia para el Cambio a la Secretaría Anticorrupción
N+
De acuerdo con artículos transitorios del decreto publicado en el DOF la noche del jueves, los derechos laborales de los servidores públicos del INAI serán respetados

Trabajadores tomaron en protesta, accesos al edificio sede del INAI el 19 de marzo de 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
A partir del primer minuto de este viernes, desapareció el INAI.
Sobre este hecho, Julieta del Río Venegas, comisionada del INAI indicó:
No hay fecha que no se llegue, ni plazo que no se cumpla, esto lo sabíamos, estábamos preparados para ello
La noche del jueves, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el Decreto con las tres leyes que previamente fueron aprobadas en la Cámara de Diputados.
Se trata de: La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Derechos laborales serán respetados
En los artículos transitorios se confirma que los derechos laborales de los servidores públicos del INAI serán respetados, que los recursos del Instituto serán transferidos a la Secretaría de Hacienda en un plazo de 20 días.
En el mismo plazo, de 20 días, deberán ser entregados los recursos materiales a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Y en un plazo de 15 días, se deberá entregar a la misma Secretaría Anticorrupción toda la información que integra la Plataforma Nacional de Transparencia, como son registros, padrones y sistemas informáticos.
Comité de Transferencia
En el decreto se establece la creación de un Comité de Transferencia, que deberá estar integrado por los comisionados del INAI y que deberá trabajar durante un mes, para concretar el cambio a la Secretaría Anticorrupción.
Minutos después de que se publicó este decreto, en una sesión extraordinaria que se transmitió por internet y que duró 15 minutos, los comisionados del INAI aprobaron el acuerdo para la integración del Comité de Transferencia.
Blanca Lilia Ibarra, comisionada del INAI indicó:
Estoy convencida de que se debe de colaborar en la entrega de los recursos humanos, materiales y sobre todo, con el respeto pleno de los derechos de las personas
Por su parte Adrián Alcalá, comisionado presidente del INAI precisó:
Seguiremos colaborando en la medida en que este Comité de Transferencia así lo determine, en las atribuciones con la nueva autoridad, Transparencia para el Pueblo
El acuerdo para la creación e instalación del Comité de Transferencia se votó a favor de los comisionados del INAI.
Historias recomendadas:
- Molestia y Frustración de Madres Buscadoras en Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco
- Conductor de Cybertruck Huye de Infracción y Choca con 3 Vehículos en Tijuana; Ya Fue Detenido
- Resultado de México vs Canadá Hoy: ¿Quién Pasó a la Final Concacaf Nations League 2025?
Con información de Mario Torres
LECQ