Credencial de Elector INE: ¿Cómo Sacar una Cita?

Sacar una cita, permitirá que reciba una atención adecuada y oportuna en cualquier módulo del INE y evitar hacer filas innecesarias desde muy temprana hora

|

N+

Credencial de Elector INE: ¿Cómo sacar una cita?

Decenas de personas hacen fila para realizar trámites en módulos del INE. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Como mexicanos, para realizar cualquier trámite o validar la identidad se solicita como documento oficial la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que es indispensable que todo ciudadano cuente con ella a partir de los 18 años.

Para poder tramitar la credencial del INE por primera vez o renovar, actualizar domicilio, corregir algún dato o reponer por robo o extravió, el primer paso a seguir es agendar una cita para asistir a cualquier módulo y realizar su trámite.

Una cita se puede agendar de dos maneras, por internet o por teléfono.

Para hacerla en línea, deberás dar click AQUÍ.

De inmediato, se abrirá un formulario que deberás llenar con tus datos personales; además, se especifican los documentos que debes presentar en el módulo, por lo que es muy importante que leas bien y verifiques cuál es la mejor opción del listado que ofrece el INE.

Sacar una cita, permitirá que recibas una atención adecuada y oportuna en cualquier módulo del INE y evitar hacer filas innecesarias desde muy temprana hora.

Pasos para sacar una cita:

  1. Ingresar a la página del INE.
  2. Después darle clic en la opción Haz una Cita
  3. Enseguida se te abrirá un formulario que consta de tres pasos:

Paso 1: Selecciona un módulo, fecha y horario

  • Aquí deberás ingresar tu entidad federativa, seguido de la alcaldía o municipio, para localizar el módulo más cercano a tu domicilio.
  • Una vez seleccionado el módulo, deberá elegir el día y hora que más te convenga, de entre los disponibles, según el módulo.

Paso 2: Selecciona tus documentos

En este módulo, deberás elegir el tipo de trámite a realizar, es decir, si se trata de:

  • Cambio de domicilio.
  • Corrección de datos.
  • Corrección de datos en dirección.
  • Inscripción.
  • Reemplazo de vigencia.
  • Reincorporación.
  • Reposición.

A continuación, deberás indicar los documentos con los que te presentarás a tu cita en el módulo de INE para realizar el trámite.

Es importante señalar que todos los documentos deberán ser originales, vigentes, sin tachaduras ni enmendaduras, de lo contrario podría afectar el trámite.

Documento de nacionalidad

Aquí deberá elegir entre el Acta de Nacimiento o Carta de naturalización:

  • Acta de Nacimiento: Una copia certificada del acta de nacimiento o del documento análogo expedido de conformidad con la normatividad de las diferentes entidades federativas en materia del Registro Civil; o por los consulados o embajadas de México.
  • Carta de naturalización: Documento que acredite la nacionalidad mexicana por naturalización. Los ciudadanos que presenten algún documento que acredite la nacionalidad mexicana por naturalización, y éste no cuente con algún apellido del ciudadano, fecha y/o lugar de nacimiento, podrán presentar el acta de nacimiento de su país de origen debidamente legalizada o apostillada y, en su caso, traducida por la autoridad mexicana o instituciones autorizadas en la que se contenga dichos datos, o documento expedido por la autoridad mexicana en dónde se señale la fecha y lugar de nacimiento.

Se aceptará copia simple del medio de identidad, para los siguientes casos:

  • Ciudadanos que ya se encuentren registrados en el padrón electoral.
  • Ciudadanos que se encuentren en la base de datos de los registros que causaron baja por no haber recogido la Credencial para Votar.
  • Ciudadanos cuya Credencial para Votar haya perdido vigencia.
  • En cualquiera de los tres casos mencionados, se deberá contar con los medios digitalizados y las huellas dactilares del ciudadano en la base de datos.

Excepciones

El INE exceptuará de presentar medio de identidad en los siguientes casos:

  1. Los adultos mayores que no cuenten con medio de identidad, de los cuales ya se tenga un registro previo en la base de datos del Padrón Electoral, o se encuentren en la base de datos de los registros que causaron baja por no haber recogido la Credencial para Votar o por haber perdido vigencia.
  2. Los ciudadanos de cuyo medio de identidad obre copia digitalizada en los archivos de este Instituto, a excepción del trámite de corrección de datos personales.
  3. Los ciudadanos que extraviaron su Credencial para Votar, como consecuencia de fenómenos meteorológicos y/o desastres, siempre y cuando exista una declaratoria de emergencia y/o desastre.

Para estos casos será aplicable un trámite de Reimpresión. Los ciudadanos que soliciten un trámite de inscripción o reincorporación al padrón electoral deberán presentar, en su caso, adicionalmente la Constancia de la Clave Única de Registro de Población .

Identificación con fotografía

Los ciudadanos deberán identificarse con alguna de sus huellas dactilares o mediante la identificación por su fotografía, producto de la búsqueda en la base de datos nacional.

Los medios de identificación con fotografía que presenten los ciudadanos deberán ser originales y vigentes, o con una fecha de expedición no mayor a 10 años cuando no tengan vigencia.

Y  cuando el trámite solicitado sea de inscripción, reincorporación al Padrón Electoral o no se cuente con las huellas dactilares, deberán presentar alguno de los documentos de identificación con fotografía siguientes

  • Pasaporte.
  • Cédula profesional.
  • Licencia de conducir.
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional.
  • Credencial de servicio público.
  • Documentos de escuelas públicas o privadas.
  • Credenciales de derechohabientes.
  • Credenciales de identificación laboral.

Excepciones

En el caso de que el ciudadano residente en territorio nacional no cuente con alguno de los documentos de identificación con fotografía señalados anteriormente, podrá presentar dos testigos, uno de los cuales deberá estar inscrito en el Padrón Electoral en el mismo municipio o alcaldía y otro de la misma entidad federativa o alguna entidad colindante.

Los testigos deberán identificarse con alguna de sus huellas dactilares o con su Credencial para Votar, manifestar la razón de su dicho bajo protesta de decir verdad, misma que deberá ser asentada en el acta testimonial, la cual será digitalizada conforme al procedimiento que para, tal efecto, apruebe esta Comisión Nacional de Vigilancia, y sólo podrán serlo hasta por cuatro ocasiones en un lapso de 120 días naturales.

Para el ciudadano que exhiba un acta de nacimiento extemporánea y presente testigos para suplir la falta del documento con fotografía, al menos uno de éstos debe ser familiar.

Cuando se trate de un trámite de corrección de datos personales, derivado de un cambio sexo-genérico (nombre y/o sexo), el ciudadano puede presentar la Credencial para Votar que contiene los datos del registro que se encuentra en el Padrón Electoral.

Se considera acta extemporánea cuando el año de registro menos el año de nacimiento tiene una diferencia de 17 años o más, de acuerdo con el “Protocolo para la atención de ciudadanos con actas de nacimiento extemporáneas o no expedidas por autoridad competente”, aprobado mediante ACUERDO 2- EXT/14: 29/11/2017 de la Comisión Nacional de Vigilancia. COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA.

En caso de utilizar traductor de lengua indígena, se deberá asentar el nombre del traductor en el acta testimonial.

Comprobante de domicilio

Para los trámites de inscripción, reincorporación o de actualización al Padrón Electoral, con excepción al de reposición y reemplazo de la credencial, que no implique otro tipo de trámite, los ciudadanos deberán presentar un comprobante de domicilio original, de entre los siguientes:

  • Recibos de pago de impuestos y/o servicios.
  • Estados de cuenta.
  • Contrato de arrendamiento reciente.
  • Copia certificada de escrituras.

Se aceptarán los comprobantes de pago de luz, agua, TV de paga, teléfono e internet de forma individual o como servicios integrados, así como los estados de cuenta bancarios y tiendas departamentales impresos vía Internet, de aquellas instituciones en las que se compruebe que cuentan con al menos el uso de un usuario y contraseña como mecanismos de seguridad para tener acceso a dichos documentos en formato electrónico, a excepción de los Ticket que no cuenten con nombre y RFC de la institución que lo emite, número de folio, fecha, hora y lugar de expedición y nombre completo del titular del servicio.

En caso de que el ciudadano no cuente con alguno de los comprobantes de domicilio señalados anteriormente, podrá presentar dos testigos.

Los comprobantes de domicilio que los ciudadanos presenten al momento de realizar su trámite deberán ser originales y con una fecha de expedición no mayor a 3 meses; con excepción del recibo de pago del impuesto predial, contrato de arrendamiento y del recibo de pago de agua, cuando el pago sea anual, los cuales, podrán tener una vigencia de hasta de 1 año, para el caso de la copia certificada de escrituras de propiedad inmobiliaria, se admitirá, independientemente de la fecha de expedición.

No será necesario que dichos comprobantes se encuentren a nombre del ciudadano.

Paso 3: Llena tus datos     

En este último paso, el ciudadano deberá proceder a ingresar su nombre completo, teléfono celular y fijo, así como un correo electrónico. Por lo que deberá contar con él antes de hacer el llenado de la solicitud.

Confirmar cita

Al concluir los tres pasos anteriores, podrás finalizar el registro y así darle clic al botón de Confirmar Cita.

  • Una vez que el sistema corrobore que todos sus datos fueron ingresados de manera correcta, se le otorgará un folio y éste también se enviara tanto al celular como al correo electrónico.
  • Mismo que deberá presentar el día de su cita, para que se le brinde la atención.
  • En caso de de que no desee hacer el trámite en línea, podrá llamar a INETEL al 800 433 2000 y solicitar su cita con un operador telefónico, que le solicitará los mismos datos detallados anteriormente, por lo que se recomienda que antes de hacer la llamada cuente con todo lo anterior a la mano, y no dificulte su registro.

¡Recuerda! Solo necesitas tres documentos físicos para obtener o realizar cualquier trámite de la Credencial en original, sin tachaduras ni enmendaduras.

Solicitud de credencial para mexicanos residentes en el extranjero

Los mexicanos residentes en el extranjero, a través de embajadas y consulados mexicanos en el exterior, podrán solicitar su credencial para votar hasta el próximo 20 de febrero de 2024.

En esta liga puedes revisar todos los detalles. 

Historias Recomendadas:

 

Con información de N+

KAH | ICM