Condonarán hasta 1 Millón de Pesos a Estas Personas que Tengan Créditos Hipotecarios
N+
El gobierno implementó un programa que condona hasta 1.16 millones de pesos a jubilados, pensionados y personas con créditos hipotecarios que cumplan estos requisitos específicos

Estas medidas se aplicarán de manera centralizada y sistemática. Foto: Pixabay.
COMPARTE:
El gobierno federal ha implementado un nuevo programa de apoyo para los acreditados con créditos hipotecarios, que permitirá reducir significativamente sus deudas y, en algunos casos, eliminarlas por completo.
Esta iniciativa, que comenzó a aplicarse a partir de este 14 de abril de 2025, beneficiará a miles de mexicanos que han enfrentado dificultades para pagar sus préstamos de vivienda.
"A partir del día de hoy comenzamos la aplicación de estos beneficios, mismos que serán retroactivos al primero de enero", informaron las autoridades durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El programa contempla importantes reducciones en las tasas de interés, ajustes en los pagos mensuales de acuerdo con el ingreso de los acreditados y condonaciones parciales o totales de los saldos pendientes.
Estas medidas se aplicarán de manera centralizada y sistemática a través de plataformas tecnológicas, sin necesidad de intermediarios.
La iniciativa forma parte del Plan México y el programa de Vivienda para el Bienestar, que contempla la construcción de más de un millón de viviendas nuevas, 1,550,000 mejoramientos y ampliaciones, además de la regularización de un millón de escrituras, lo que beneficiará a 13.1 millones de personas en todo el país.
Los expertos señalan que el sector de la vivienda es uno de los que más empleo genera, tanto directa como indirectamente. Se estima que el programa generará una derrama económica de 1.1 billones de pesos y creará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios de la condonación?
De acuerdo con Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, el decreto publicado el miércoles 9 de abril de 2025 establece tres grupos principales de beneficiarios:
1. Jubilados y pensionados:
Consiste en la reducción de intereses, en el ajuste en su pago de acuerdo a su ingreso, y en las quitas, es decir, el monto que no se alcance a cubrir será eliminado de su crédito para ayudar a las personas pensionadas y jubiladas
2. Personas con créditos que pueden ser liquidados:
Se condonará la deuda para todas las personas acreditadas que ya pagaron dos o más veces el monto que se les prestó, el saldo en su crédito sea inferior al 10% del monto que se les prestó, o tengan un crédito con más de 30 años de antigüedad
3. Personas fuera del sector público:
Aquí hacemos un llamado a todas las personas que ya están fuera del sector y que obtuvieron su crédito cuando eran personas servidoras públicas. Decirles que los vamos a estar buscando para proponerles un acuerdo amistoso porque habrá ajuste de pago en función a su ingreso, quitas para la reducción de su saldo, condonación de intereses, y haremos liquidaciones anticipadas con descuentos y quitas
La funcionaria destacó que el importe mínimo por concepto de condonación de deuda es de 23,257 pesos, mientras que el máximo puede llegar hasta 1,163,748 pesos, lo que representa un alivio significativo para los acreditados del FOVISSSTE.
"Es muy importante insistir en nuestra campaña de actualización de datos. Les pedimos a todas y todos nuestros acreditados que puedan actualizar datos desde nuestro portal fovissste.gob.mx o llamando y escribiendo al 800 368 4783", señaló Maldonado Meza.
Las autoridades advirtieron que todos los servicios, programas de apoyo y trámites del FOVISSSTE son gratuitos y no hay intermediarios, por lo que pidieron a los acreditados no dejarse sorprender por posibles estafadores.
Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director general del INFONAVIT, informó que también se están implementando medidas similares para los acreditados de esa institución.
Al día de hoy, a 625,000 de este universo ya les disminuimos tasa, mensualidad y saldo. En el mes de mayo se van a sumar 240,000 más que también van a tener beneficios de disminución de tasa de interés, mensualidad y saldo
El programa de apoyo a acreditados forma parte de una política integral de vivienda que busca garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los mexicanos, especialmente para aquellos de menores ingresos.
Las familias de bajos ingresos destinan hasta el 60% de sus recursos en gastos asociados a la vivienda, por lo que con este programa se busca que no rebase el 30% de su salario.
Las autoridades destacaron que el programa de vivienda también incluye otras opciones como FOVISSSTE Mujeres, un crédito con tasa preferencial de 2% y 3.5% para servidoras públicas y pensionadas; Tú Construyes, para incentivar la autoproducción de vivienda con asistencia técnica; y Renovavissste, un crédito en pesos que se puede pagar de 1 a 3 años para mejorar vivienda, con un monto máximo de 208,000 pesos.
Historias recomendadas:
- ¿El Gobierno Prohibirá Corridos luego de lo que pasó en Feria de Texcoco? Sheinbaum Hace Llamado
- Balacera Afuera de Gimnasio de Plaza Andares, Zapopan Deja 2 Muertos y 2 Detenidos; Esto se Sabe
- Katy Perry Viaja al Espacio en Vuelo Exclusivo para Mujeres de Blue Origin
CT