CNTE Anuncia Huelga Nacional Para el 15 de Mayo con Plantón en el Zócalo

|

N+

-

CNTE iniciará huelga nacional el 15 de mayo con plantón en el Zócalo capitalino; exige abrogar Ley ISSSTE de 2007 y reforma educativa laboral; 35 organizaciones de 20 estados respaldan el movimiento

La decisión fue tomada tras un proceso de consulta.

La decisión fue tomada tras un proceso de consulta. Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció este viernes el estallamiento de una huelga nacional para el próximo 15 de mayo, que incluirá la instalación de un plantón permanente en el Zócalo de la Ciudad de México como medida de presión para exigir la solución a sus demandas centrales.

"Esta asamblea nacional representativa [acuerda] estallar la huelga nacional el 15 de mayo e instalación del plantón nacional en el Zócalo de la Ciudad de México y orienta a todos los trabajadores de la educación del país, sindicatos democráticos y organizaciones sociales y populares a sumarse por las demandas centrales sin resolver", señalaron los líderes sindicales durante una conferencia de prensa.

Video: ¿Cómo Ha Logrado la CNTE Presionar al Gobierno Mexicano?

La decisión fue tomada tras un proceso de consulta con las bases magisteriales en los 29 contingentes que participaron en la asamblea nacional representativa, donde más de 200 delegados coincidieron en la necesidad de iniciar una lucha nacional unitaria.

Para ello partiremos con la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo a partir de las 9 horas del día y por la tarde estaremos instalando nuestra asamblea nacional representativa

Además, informaron que el primero de mayo también realizarán una movilización con el mismo recorrido a las 9 horas, donde entregarán su pliego petitorio y formalizarán el emplazamiento a huelga.

Los dirigentes de la CNTE subrayaron que la decisión no es espontánea, sino producto de un amplio proceso deliberativo con sus agremiados.

Se han estado creando condiciones en todas las secciones del país para poder irnos a la huelga nacional, no es una decisión espontánea, es una decisión que se toma a través de consulta a las bases

Entre las demandas principales que motivan el paro, señalaron la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la abrogación de la reforma laboral educativa, subrayando que no es suficiente la reciente retirada de la iniciativa presentada el 7 de febrero ni las "pensiones del bienestar" que promueve el gobierno federal.

"Nuestra demanda debe ser por una seguridad social digna. El llamado a todos es una lucha unitaria, no es por beneficios personales ni únicamente para los trabajadores de educación, es para todos aquellos que aspiran a rescatar lo que nos quitaron en el tema de seguridad social", afirmó Israel González Vázquez, secretario general de la Sección 7 de Chiapas.

La coordinadora considera insuficientes los avances en negociaciones con el actual gobierno, señalando que los decretos presidenciales recientes solo representan "parches" y no una solución de fondo a sus preocupaciones sobre pensiones y jubilaciones.

Si no se quitan las cuentas individuales, están condenados nuestros compañeros a que esté la renta vitalicia miserable de 3,000 a 6,500 pesos en este momento. Si solo se congela la edad para jubilar en 56 años mujeres, 58 años hombres, significa que todavía muchos compañeros y compañeras tienen que esperar a cumplir la edad para poderse jubilar a pesar de tener los 28 años mujeres, 30 años hombres

Los representantes de la CNTE rechazaron acudir a la reunión propuesta por la presidenta para el 8 de mayo, considerando que es un intento de desmovilizar su movimiento.

"Las mesas que se tengan que programar y que se tengan que llevar a cabo tienen que ser en el marco de la jornada de lucha, es decir, a partir del 15 tendríamos que estar aquí exigiendo la instalación de esta mesa con la presidenta de la República y la CNTE", señalaron, ratificando su táctica de "movilización-negociación-movilización".

En la conferencia participaron también 35 organizaciones, sindicatos y frentes populares de 20 estados del país, que manifestaron su respaldo a la huelga magisterial.

"Estamos aquí en el auditorio maestro Agustín Ascensión Vázquez, 35 organizaciones, sindicatos, organizaciones populares, frentes de varios estados. Vinieron compañeros de Oaxaca, de Veracruz, de Guerrero, de Tabasco, de acá, de la Ciudad de México, y todos manifiestan su respaldo absoluto a esta huelga", indicó Pedro Hernández.

Según informaron, diversos sectores universitarios y de preparatorias también están considerando "empatar" sus propias huelgas con la del magisterio el 15 de mayo.

Los dirigentes magisteriales también expresaron su rechazo a Alfonso Cepeda, a quien calificaron como "el Charro mayor" y desconocen como secretario general del SNTE, criticando su doble función como senador y líder sindical.

Desconocemos desde ahora a quien se ostenta como secretario general del SNTE no solo porque su periodo para el que fue elegido, designado en un consejo nacional solo con sus amigos, ha vencido, sino sobre todo también porque han vendido una y otra vez los derechos de los trabajadores

La CNTE reiteró su postura de independencia frente a partidos políticos, el Estado, el gobierno y las iglesias, afirmando que continuarán defendiendo los derechos de los trabajadores "gobierne quien gobierne".

Historias recomendadas:

CT