Así se Postularán a los Candidatos de Grupos Vulnerables al Congreso

|

Claudia Flores N+

-

El Consejo General del INE aprobó el acuerdo para garantizar que los partidos postulen candidatos a diputados y senadores representativos de grupos vulnerables

Candidatos de Grupos vulnerables al Congreso y Senado

INE aprueba acuerdo para garantizar que partidos postulen candidatos a diputados y senadores representativos de grupos vulnerables. Foto: INE

COMPARTE:

Por vez primera en el Senado, se garantizará que lleguen legisladores de grupos vulnerables: personas con discapacidad, migrantes, indígenas, afromexicanos y de la diversidad sexual.

Este sábado, luego de haber diferido la sesión en tres ocasiones por inquietudes de los partidos políticos, el Consejo General del INE aprobó el acuerdo para garantizar que los partidos postulen candidatos a diputados y senadores representativos de grupos vulnerables.

Antes ya se habían aplicado acciones afirmativas y gracias a su aplicación en la elección de 2021 fueron electas 65 personas con alguna condición de vulnerabilidad.

Video: ¿Cómo Iniciaron las Precampañas Rumbo a las Elecciones del 2024?

Te recomendamos: Credenciales del INE con Vigencia 2023 Podrán Usarse en Elecciones 2024

Ahora el objetivo es que se incrementen en la Cámara de Diputados y que por vez primera se apliquen estas reglas en el Senado.

¿Cuántos candidatos de grupos vulnerables deberán postular los partidos para el Senado?

Cada partido deberá así postular al menos 9 candidatos a senadores provenientes de grupos vulnerables.

Guadalupe Taddei, presidenta del INE, explicó:

Tres responderán al método de representación proporcional, uno de ellos es indígena, uno por discapacidad y el migrante. Todos éstos establecidos en los primeros 15 lugares de las listas correspondientes de cada uno de los partidos políticos, seis de mayoría relativa, correspondientes cuatro a indígenas, al apartado de grupo indígenas, uno a los afromexicanos y uno a la diversidad sexual. La diversidad sexual y los afromexicanos estarán dentro de dos bloques de competitividad a nivel nacional; el bloque alto, de competitividad alta y el bloque de baja competitividad

Los cuatro espacios asignados al grupo indígena estarán establecidos en los estados que cuentan con 30%, al menos, de población étnica y son:

  • Campeche
  • Yucatán
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo

¿Cuántos candidatos de grupos vulnerables deberán postular los partidos para Diputados?

En el caso de la Cámara de Diputados, cada partido deberá postular 4 candidaturas indígenas más respecto a las que postuló en 2021.

Esto porque el INE hizo una nueva redistritación en el país y hoy hay 4 distritos más con población altamente indígena, donde deberán postularse candidatos de esas etnias.

Carla Humphrey, consejera electoral del INE, agregó

Aumenta porque aumenta el número de espacios para personas de pueblos y comunidades indígenas, porque aumenta por la redistritación los distritos indígenas, ahora vamos a tener 44 distribuidos en 14 entidades federativas

De tal forma que cada partido deberá asignar las siguientes candidaturas a grupos vulnerables para la Cámara de Diputados:

  • 34 personas indígenas, 25 de mayoría y 9 plurinominales
  • 8 personas con discapacidad. 6 de mayoría y dos plurinominales
  • 4 personas afromexicanas. 3 de mayoría y 1 plurinominal
  • 3 personas de la diversidad sexual. 2 de mayoría relativa y 1 plurinominal
  • Migrantes serán postuladas 5 personas, todas plurinominales.

En total, habrá al menos 54 candidatos y candidatas de grupos vulnerables a la Cámara de Diputados. 36 competirán por el voto a través de mayoría relativa y 18 serán de representación proporcional.

En el 2021 este mínimo fue de 50 y fueron electos 65 por lo que se espera que esta vez el número se incremente.

Y es que lo aprobado por el INE son los mínimos obligatorios, pero cada partido puede postular a más personas de grupos tradicionalmente excluidos.

Estas decisiones se tomaron luego de una sentencia del Tribunal Electoral.

Historias recomendadas:

ME/JLR