Esto Cambia en Acceso a la Información con Desaparición del INAI
N+
Secretaría Anticorrupción absorberá funciones del INAI donde se crean 18 autoridades federales en transparencia, mientras que la Plataforma Nacional tendrá validación criptográfica.

La funcionaria enfatizó que se mantendrán intactos los derechos fundamentales. Foto: Cepropie.
COMPARTE:
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, explicó los cambios fundamentales tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La funcionaria enfatizó que se mantendrán intactos los derechos fundamentales al acceso a la información pública y la protección de datos personales.
"Nosotros estamos convencidos plenamente de que se tiene que garantizar y mantener el derecho a la información, por lo tanto, no se restringen y se limita nada, se mantienen todas las obligaciones que existen hasta ahorita", aseguró Buenrostro.
Aseguraron que, en el nuevo esquema, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno absorberá el 80% del trabajo que realizaba el INAI, operando con solo el 35% del costo de su estructura actual.
El cambio principal radica en la distribución de responsabilidades: a nivel federal, se pasará de una sola autoridad (INAI) a 18 autoridades en transparencia, correspondientes al Ejecutivo Federal, Legislativo, Judicial, sindicatos y organismos autónomos.
La Plataforma Nacional de Transparencia, que anteriormente no estaba regulada por ley, ahora quedará bajo la administración de Buen Gobierno y contará con un validador criptográfico que funcionará como huella digital de la base de datos, garantizando la integridad de la información almacenada.
En materia de protección de datos personales, la reforma establece que Buen Gobierno será la autoridad única en todo el país para los datos en posesión de particulares, mientras que para los datos en posesión de sujetos obligados habrá 16 autoridades a nivel federal.
Por su parte, Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del INAI, aseguró que "el acceso a la información llegó para quedarse".
El Pleno del INAI se reunió el 27 de enero con la secretaria Buenrostro para acordar una transferencia de funciones ordenada. Una vez que el Congreso de la Unión emita las leyes secundarias, los Congresos locales tendrán 90 días para extinguir los institutos estatales de transparencia y adecuar su legislación.
Historias recomendadas:
- ¿Qué es la Canícula? Estos Estados Son Más Afectados por el Fenómeno en México
- Por Qué es Bueno Comer Frutas y Verduras de Temporada? Lista de Alimentos que se dan en Enero
- Salva la Vida de tu Mascota: Consejos Clave de Primeros Auxilios para Perros y Gatos
CT