Cámara de Diputados Recibe Dos Iniciativas de Ley de Seguridad Pública de Claudia Sheinbaum
N+
Se propone recabar, procesar, sistematizar, analizar y utilizar información para crear bases de datos criminalísticos

La Cámara de Diputados recibió de la presidenta de la República dos iniciativas en materia de seguridad. Foto: Cámara de Diputados
COMPARTE:
La Cámara de Diputados recibió dos iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum:
- la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública
- la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Video relacionado: Tren CDMX-AIFA se Inaugura en Julio: Confirma Claudia Sheinbaum
La primera busca fortalecer el modelo de “policía guiada por la inteligencia” en sustitución del modelo de “policía orientada a los problemas”, basado en un método preventivo para situar la investigación de cada tipo delictivo en el nivel territorial que esté en mejor disposición de resolverlo de manera más eficaz.
Con esta ley que crea el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que será operado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y que busca interconectar los sistemas de inteligencia de la Federación, los estados y los municipios, y los de entes privados, para fines de investigación de los delitos, en particular los de alto impacto, con excepción de los sistemas de inteligencia en materia de seguridad nacional.
Esto proponen iniciativa Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia
Además de que se propone recabar, procesar, sistematizar, analizar y utilizar información para crear bases de datos criminalísticos. Por lo que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana podrá solicitar la siguiente información:
- Información en materia de seguridad contenida en registros vehiculares y de placas
- Datos biométricos.
- Telefónicos
- Registros públicos inmobiliarios y de personas morales y catastros
- Registros fiscales
- Registros de armas de fuego, de comercio, de inmuebles
- Padrones de personas detenidas y sentenciadas, para extraer datos y pruebas para la investigación.
A esto estarían obligadas instituciones con Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Por su parte, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, obliga a todas las instituciones de seguridad pública a lo siguiente:
- Compartir y actualizar diariamente información que generen en el ámbito de su competencia
- De manera desagregada, constante, permanente, veraz y verificada.
- A fin de combatir algunos de los delitos que más lastiman a la población, como el secuestro o la extorsión
- Se prevé la creación de un registro nacional de usuarios de telefonía móvil, cuyo diseño sea respetuoso de los derechos humanos y garantice el derecho a la privacidad.
- Por primera vez, se regularán los centros de comando y control en los tres órdenes de gobierno, encargados de la recepción de reportes de emergencia y denuncias anónimas
- Estarán obligados a compartir y actualizar diario las bases de datos de su sistema.
En la Ley se reconoce expresamente a la Guardia Nacional como integrante del Sistema Nacional, de acuerdo con el artículo 21 constitucional, y se establece su participación en la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública y en los Consejos Locales.
Historias recomendadas:
- Video | Así fue el Momento de la Balacera que Dejó Un Muerto en Insurgentes Sur y Félix Cuevas
- Ejército de EUA Vigila con Inteligencia a Cárteles Mexicanos; Van 5 Mil Soldados en la Frontera
- ¿Eres tú, Pinocho? Video del Momento en que Ballena se 'Traga' a un Hombre y luego lo Escupe
Con información de Héctor Guerrero
HVI