Así Votaron en Zonas Controladas por el Crimen Organizado, en Guerrero

|

N+

-

De esta manera fue el voto en las zonas donde se impuso la violencia en el estado con el mayor, número de candidatos asesinados

Así Votó Guerrero, Controlado por el Crimen Organizado

Habitantes votan en Chilpancingo, Guerrero, el 2 de junio de 2024. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Durante el proceso electoral de este 2024, Guerrero fue el estado con el mayor número de candidatos asesinados. En lugares donde se impuso el plomo y en zonas controladas por el crimen organizado, así se votó:

Arcelia

En el municipio de Arcelia, lugar de nacimiento y bastión de Jonnhy y José Alfredo Hurtado Olascoaga, líderes de La Familia Michoacana, ganó Ángel Bustos Mercado, de la coalición PRI-PAN-PRD, con el 80 %. 

Cutzamala

En el municipio de Cutzamala, también en Tierra Caliente, la candidata Mayte Arce fue reelecta con 93 % de los votos. Arce participó, en mayo de 2023, en el cierre de accesos carreteros en esta zona cuando la Fiscalía de Guerrero buscaba realizar un operativo en contra de La Familia Michoacana.

Video: ¿Qué Impacto Tuvo la Violencia en el Resultado de la Elección en Guerrero?

Otros alcaldes reelectos de Tierra Caliente

Otros de los alcaldes de Tierra Caliente que participaron en estos bloqueos y que fueron reelectos son José Luis Antúnez, del PRI, en Tlapehuala, y Tania Mora, de la coalición Morena-PT- Verde, en Tlachapa.

En estos municipios, solo los candidatos que resultaron ganadores hicieron campaña, ya que los demás competidores recibieron amenazas.

Heliodoro Castillo

En Heliodoro Castillo, bastión de Los Tlacos, enfrentados con La Familia Michoacana, el candidato Carlos Alberto Mejía, de la coalición Morena-PT- Verde, ganó con el 72.9 %. 

Chilpancingo

En Chilpancingo, donde Los Tlacos y el grupo de Los Ardillos pelean el control de la capital del estado, y donde la alcaldesa de Morena, Norma Otilia Hernández fue exhibida en julio de 2023 con Celso Ortega, líder de estos últimos, el partido en el poder perdió apenas por 1.2 % de los votos contra Alejandro Arcos, de la coalición PRI-PAN-PRD. 

San Miguel Totolapan

En San Miguel Totolapan, donde en febrero hubo una matanza adjudicada a Los Tlacos, el candidato a alcalde del PRI, Arturo Julián le ganó al del PT por más de 20 puntos.

Noticia relacionada: Hallan Muerto en Penal a ‘La Rubia’, Implicado en Asesinato de Candidato en Coyuca de Benítez

Destaca que ahí votó 92 % del padrón electoral, mucho más que la participación promedio en Guerrero, de entre 50 y 60 %

Candidatos asesinados... y derrotados

Hay un dato contundente: en todos los municipios donde fueron asesinados candidatos, el partido o coalición que les postulaba perdió la elección. Aquí, algunos casos:

Coyuca de Benítez

Es el caso de Coyuca de Benítez, donde la planilla del candidato de la coalición PRI- PAN- PRD, José Alfredo Cabrera, perdió contra el morenista Víctor Hugo Catalán. 

Atoyac

En Atoyac, en marzo, fue asesinado el candidato a alcalde por el PT, Alfredo González. En la elección, este partido solo obtuvo el 3 % de los votos contra Clara Elizabeth Bello, la candidata de Morena. 

Cochoapa el Grande

En Cochoapa el Grande, donde fue asesinado el coordinador de campaña de Morena, Felipe Chávez, este partido perdió ante el PT. 

Chilapa de Álvarez

En Chilapa de Álvarez, en marzo pasado, asesinaron al candidato morenista Tomás Morales. En la votación, su suplente perdió contra la coalición opositora. 

Marquelia

Y en Marquelia, donde en mayo fue asesinado el coordinador del frente opositor, esta fuerza política perdió contra el candidato del PT.

Historias recomendadas:

Con información de Samuel Adam 

LECQ | ICM