Aprueban en San Lázaro Reforma Que Expide Leyes sobre Transparencia y Acceso a la Información

|

N+

-

Con estas leyes, se concreta la desaparición del INAI, organismo autónomo que se encargaba de estas acciones y que a partir de este viernes desapareció

Aprueban en San Lázaro Reforma Que Expide Leyes sobre Transparencia y Acceso a la Información

Las leyes de transparencia fueron aprobadas en la Cámara de Diputados. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Con el voto en contra de la oposición, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, aprobaron las tres nuevas leyes secundarias sobre transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.

Leyes con las que se concreta la desaparición del INAI y cuyas funciones serán integradas a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

La diputada Claudia Rivera, de Morena, afirmó que “el INAI se convirtió en un instituto caro, burocrático y opaco”. Mientras que el legislador petista, Ricardo Mejía, señaló:

La Secretaría Anticorrupción absorberá el 80 % del trabajo del INAI, pero solamente con el 35 % del costo de su estructura, lo que equivale a un ahorro anual para todas y todos los mexicanos de casi mil 100 millones de pesos

¿Cuál es la relevancia de las nuevas leyes?

Las nuevas leyes permiten clasificar la información y reservarla cuando represente afectaciones a la paz social.

El Ejecutivo Federal nombrará al titular del nuevo órgano desconcentrado denominado Transparencia para el Pueblo.

La oposición se pronunció en contra y denunció que esta reforma es un ataque frontal a la transparencia y rendición de cuentas en México.

El diputado Éctor Jaime Ramírez, del PAN, comentó: “Se desaparecerá ese contrapeso para que nadie supervise el poder”.

La reforma especifica que los recursos humanos con los que cuenta el INAI pasarán a formar parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y al nuevo órgano desconcentrado; mientras que los recursos económicos pasarán a la Secretaría de Hacienda.

Las leyes secundarias fueron enviadas al Ejecutivo para su publicación.

Historias recomendadas:

Con información de Cinthya Marín

ICM