PIB de México Cayó 0.6% en el Último Trimestre de 2024, Reportó el Inegi
N+
El Inegi dio a conocer que de octubre a diciembre, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una caída de 0.6%, a tasa trimestral

Aspectos de billetes y monedas de diferentes denominaciones, del peso mexicano. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Durante el último trimestre de 2024, que comprendió de octubre a diciembre, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una caída de 0.6%, a tasa trimestral, y un avance de 0.5% a tasa anual, según datos del Inegi.
Video relacionado: PIB de México Creció 1.3% en 2024: INEGI
El Inegi precisó que por componente y con series ajustadas por estacionalidad, el comportamiento fue el siguiente:
- Las actividades primarias, que abarcan la agricultura, cría y explotación de animales, disminuyeron 8.5%.
- Las secundarias, que engloban a las industrias, cayeron 1.5%.
- Mientras que las actividades terciarias o de servicios aumentaron 0.2%.
A tasa anual, las actividades terciarias ascendieron un 2.1%, las secundarias se redujeron 2% y las primarias cayeron 4.1% en términos reales.
Banxico reduce a 0.6% su pronóstico de crecimiento para 2025
Por otra parte, el Banco de México (Banxico) ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para la economía de nuestro país a 0.6% para este 2025, desde 1.2% de su proyección del anterior. Para 2026, mantuvo su pronóstico de crecimiento del PIB en 1.8%.
Al presentar su informe trimestral, la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez, explicó que la economía ha mostrado un menor desempeño en el último año. Así lo explico en conferencia virtual.
"Desde finales de 2023 hemos venido observando un debilitamiento en la economía de nuestro país, y esta debilidad se profundizó con el último dato que tuvimos, en el último trimestre de 2024 donde vimos un retroceso trimestral de 0.6 % que tuvo la actividad económica de nuestro país", precisó Victoria Rodríguez.
Contracción, "reflejo de menores niveles en construcción como en las manufacturas"
Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México, detalló que esta contracción en la economía fue reflejo principal de menores niveles de actividad tanto del sector de la construcción como en las manufacturas.
Esto nos lleva a que tenemos un crecimiento para 2024 de 1.5% que representa una marcada desaceleración respecto a los crecimientos que observamos en los dos años anteriores
El Banco de México aseguró que la baja en su pronóstico de crecimiento económico para este año, ocurre ante un debilitamiento de la actividad a fines de 2024 y la incertidumbre sobre la relación comercial con Estados Unidos.
¿Qué es el PIB y para qué sirve?
El Producto Interno Bruto (PIB) mide el valor monetario de los bienes y servicios finales, es decir, los que adquiere el consumidor final, producidos por un país en un período determinado (por ejemplo, un trimestre o un año), y cuenta todo el producto generado dentro de las fronteras, así lo definió el Fondo Monetario Internacional.
Historias recomendadas:
- Tarjeta Violeta CDMX: Mujeres Recibirán Apoyo de 15 mil Pesos; Requisitos e Inscripción
- Mujer Queda Cuadripléjica Tras Recibir Botellazo Durante Riña en un Antro
Con información de Mónica Garduño
HVI