Pequeños Productores de Café Enfrentan Condiciones Desfavorables Frente a los Llamados ‘Coyotes’
N+
Organizaciones sociales alertaron sobre las condiciones que enfrentan estos productores ante quienes compran su cosecha a precios que no cubren el costo de la producción

Planta de café en la zona de Los Altos de Chiapas. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Organizaciones sociales alertaron de las condiciones desfavorables que enfrentan los pequeños productores de café en nuestro país, frente a los llamados ‘coyotes’ que compran su cosecha a precios que no cubren el costo de la producción, y que genera que el ingreso de los agricultores esté por debajo de la línea de pobreza extrema.
Irene Aranda es madre soltera, dice que lleva cerca de tres años trabajando como caficultora en la comunidad San Pedro Itztla Xicotepec, en Puebla, para sacar adelante a su pequeña hija, quien la acompaña los fines de semana a recolectar la cereza del café.
Si es algo pesado, estar parado todo el día, en la ciudad se toma uno, una taza de café, pero uno no sabe cómo sufre la gente en cosechar su café para que otra persona se lo pueda tomar, como 40 kilos casi 40 me corto diario, con que salga para la comida
Caficultores artesanales
Los caficultores artesanales predominan en zonas indígenas de Veracruz, Chiapas y Puebla, entidades de las que proviene el 82 por ciento de la producción del país, y que está amenazada, entre otros factores, por la desproporción en el precio en que se compran las cosechas.
Al respecto, Roberto Moreno, co-founder de Via Ocho Coffee Roasters asegura:
En México cosechan mucho café pero de baja calidad, porque se cosechan en tierras bajas, el café de especialidad que tenemos es de tierras altas, la cafetería de la esquina vende mucho mejor café
'Coyotes'
En un informe reciente, se documenta la actuación de intermediarios informales conocidos como ‘coyotes’, quienes compran el café a precios aún más bajos que el promedio en beneficio de grandes comercializadoras y empresas.
Esto se refleja en el salario de los trabajadores de cultivo, que se ha estancado en los últimos años, incluso por debajo de la línea de pobreza extrema, a pesar de los avances del salario mínimo en el país.
Ileana Arellano, directora de Casa Tostadora en CDMX explica:
El ‘coyote’ llega y ofrece cierto porcentaje por cada kilo de café y después lo vende mucho más caro debido a ese gran monstruo que son las trasnacionales, el campo mexicano no ha despuntado como debiera, estos productores enfrentan esta crisis de pobreza, debido a que las grandes empresas trasnacionales, les ofrecen muy poco dinero por el kilo de café
Doña Bertha González Hernández, caficultora de Puebla tiene más de 30 años cosechando en sus huertas, actualmente, dice, le compran el kilo de cereza de café hasta en 16 pesos. La situación ha obligado a muchos productores a dejar de cultivar café en sus tierras.
Muchos ya se dedicaron al camote que porque ese deja más
En tanto Norberto Artemio Hernández, presidente de la Unión Agrícola Regional de Productores de Café del estado de Puebla asegura:
Al no ser rentable, la población económicamente activa de los campesinos jóvenes que se dedican a esto han emigrado, se han ido a los Estados Unidos, porque por sí solos durante 30 años de pobreza o de miseria, se ha hecho insostenible el cultivo
Redes de compra directa
Ante el panorama de competencia desleal, pequeños y medianos comerciantes están fortaleciendo redes de compra directa para garantizar la calidad el producto y la subsistencia de los productores de café.
“Hablar de café cultivado en las condiciones o pagado a un precio justo nos va a llevar a una vida más digna en las comunidades”, señala Norberto Artemio Hernández.
“Hagamos conciencia de qué café nos estamos tomando, dónde lo estamos comprando y realmente a quién estamos apoyando con esas compras. Hay que hacer conciencia de que la gente debemos, valoremos a nuestras marcas de café mexicano”, señala Ileana Arellano.
Historias recomendadas:
- EUA Puede Dar Información a México Sobre Ubicación Precisa de los Cárteles, Asegura Marco Rubio
- Niña Muere Tras Acoso Escolar en Texas; la Amenazaban con Denunciar a Su Familia Migrante
- ¿Será Capitán? Sergio Ramos Debutará con Monterrey este Sábado 22 de Febrero
Con información de Dafne Mora y Adrián Tinoco.
LECQ