¿Dónde Pagarán 3 Mil Pesos Cada Dos Meses con Pensión Hombres Bienestar? Aquí Podrás Pedir Apoyo

|

Daniel Zainos N+

-

En algunos puntos del país ya comenzó la entrega de tarjetas a los primeros beneficiarios; además del pago bimestral, la Pensión para Hombres incluye acciones para facilitar el acceso a la salud.

Conoce si la pensión hombres bienestar se realizará en todo el país.

La entrega de las tarjetas para la dispersión de la Pensión Hombres Bienestar ya inició en algunas partes del país. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Tras el inicio del apoyo para mujeres de 60 a 64 años, este 2025 se ha impulsado un nuevo programa social con el que se beneficie a otros grupos de la sociedad. Uno de estas propuestas que se convirtió en realidad es la Pensión Hombres Bienestar, que consta de un pago bimestral de 3 mil pesos, para adultos de entre 60 y 64 años; sin embargo, éste no será entregado a nivel federal, sino sólo en algunos estados.

Como anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el caso del programa dedicado a mujeres, se busca que este grupo encargado históricamente de tareas del hogar reciba un reconocimiento por estas tareas asignadas de manera inequitativa. Otro de los objetivos del apoyo, que se busca replicar ahora en hombres, es que cuenten con un ingreso extra en dicha etapa clave de la vida, que es la tercera edad.

Estas iniciativas se suman al proyecto desarrollado durante el gobierno anterior, que propuso volver constitucional la Pensión Bienestar para Adultos Mayores (a partir de 65 años), modelo que se replicó para mujeres de menor edad, con  la mitad del monto entregado.

Video: Adultos Mayores Acuden a Cobrar su Pensión del Bienestar Pese al Frío en Juárez

¿Qué estados entregan la Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años?

Pese a que este tipo de apoyos coinciden, cuando se trata de programas estatales, entre los gobiernos emanados de los mismos partidos, hasta el momento sólo se ha confirmado la entrega del apoyo en Ciudad de México.

La Jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada Molina, encabezó esta semana el arranque de la entrega del programa, que este año otorga un apoyo de 3 mil pesos bimestrales a más de 77 mil beneficiarios.

“Queremos que en poco tiempo la Ciudad de México tenga el programa social más importante que ayude a partir de los 60 años. A partir de los 60 años habrá pensión universal en esta ciudad”, dijo.

Aseguró que este programa permitirá que la Ciudad de México sea la primera entidad en la que todas las personas entre 60 y 64 años sean beneficiadas, al complementarse con la Pensión Mujeres Bienestar.

La Pensión Hombres Bienestar 60 a 64 años, estará acompañada de acciones para facilitar el acceso a la salud, la activación física, trámite gratuito de testamento, ofertas de empleo y acceso a créditos para emprender, del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), entre otros.

Sobre si este programa se volverá federal, la Presidenta dijo que su gobierno no contempla la ampliación del programa Pensión Hombres Bienestar a todo el país, sin embargo señaló que se deja a consideración de cada estado la entrega universal de este apoyo a hombres y mujeres de 60 a 64 años.

"El programa (federal), y así lo defiendo yo, es para mujeres, los estados pueden por supuesto dar la parte que le corresponde a los varones", explicó en la Mañanera del Pueblo de este viernes 24 de enero 2025.

¿Quiénes pueden recibir el apoyo del programa Pensión Hombres Bienestar?

La Pensión Hombres Bienestar la podrán recibir los capitalinos de 60 a 64 años. Sin embargo, su implementación será gradual, por lo que los primeros que reciben el apoyo son aquellos que tienen 63 años y máximo 64 años y 10 meses.

Requisitos para inscribirse a la Pensión Hombres Bienestar

  • Una vez que se anuncie el próximo registro, los hombres deberán realizar su incorporación al programa en las fechas estipuladas y comprobar que cumplen los requisitos con los siguientes documentos en original y copia:
  • Identificación con fotografía: Credencial para votar, IMSS, ISSSTE o INAPAM, cédula profesional, cartilla militar, licencia de conducir o cualquier otro documento expedido por autoridad competente.
  • Comprobante de domicilio vigente: recibo telefónico, predial, agua, luz, gas, contrato de arrendamiento, o constancia de residencia expedida por la Alcaldía que corresponda (en los casos donde la situación irregular del predio haga a este documento la única forma de comprobación), cuya fecha de expedición no deberá ser mayor a tres meses a la fecha de su inscripción.
  • Acta de nacimiento. (Sólo en caso de que la fecha de nacimiento no sea visible en la identificación oficial)
  • CURP (sólo en caso de no ser visible en la identificación oficial). Este documento no se solicitará en caso de que se presente acta de nacimiento por falta de identificación.
  • Llenar debidamente solicitud de ingreso al programa, que será proporcionada por las áreas operativas de la SEBIEN.

Historias recomendadas:

¿Te Han Ofrecido Ayuda para Trámites de Pensiones? Cuidado, Puedes Caer en un Fraude

Reciclatrón 2025: ¿Cuándo y Dónde Llevar Aparatos Electrónicos que ya No Usas?
 

DMZ